Grupo Popular realiza siembra de 5,000 árboles en Plan Sierra

Grupo Popular llevó a cabo una importante jornada de reforestación en alianza con Plan Sierra, en la que 180 voluntarios sembraron un total de 5,000 árboles en la comunidad de Bohío Viejo, situada en Los Montones Abajo, San José de las Matas. Esta acción refuerza el compromiso de la institución con la restauración ecológica y la protección ambiental.
Siembra de especies nativas y protección de la biodiversidad
Durante esta jornada se plantaron especies nativas y endémicas como pino macho, pino amarillo, pino criollo, pino de oro, Juan Primero, mara, caoba criolla y roble. Estas especies son vitales para la restauración forestal, la conservación de la biodiversidad y la protección de los recursos hídricos locales. Los participantes también incluyeron estudiantes del programa de becas Excelencia Popular y otros aliados estratégicos que contribuyeron a la reforestación de 50 tareas en la microcuenca Inoa, ubicada dentro de la subcuenca del río Bao.
Participación institucional y comunitaria
- Voluntariado: 180 colaboradores y aliados participaron activamente en la siembra de árboles.
- Liderazgo: René Grullón Finet, presidente ejecutivo del Grupo Popular, junto a directivos de la institución, encabezaron la actividad.
- Plan Sierra: Inmaculada Adames, William Guzmán, Loranny Santos y José Miguel Rivas estuvieron presentes en representación de esta organización.
- Propietarios locales: José Óscar Rodríguez representó a la Sucesión Morales, propietarios de la finca donde se desarrolló la jornada.
Resultados medioambientales y compromiso sostenible
Las jornadas de reforestación forman parte del modelo de sostenibilidad del Grupo Popular, alineando sus acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se estima que los 5,000 árboles sembrados contribuirán a la captura anual de 1,600 toneladas de dióxido de carbono, la retención de 15 millones de litros de agua y el almacenamiento de 600,000 kilogramos de suelo. Este esfuerzo ayudará a fortalecer la estabilidad ecológica de la zona y reafirma el compromiso del grupo con el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente.
¿Qué opinas sobre el impacto de las jornadas de reforestación en tu comunidad? Déjanos tu comentario o comparte este artículo.