Graduación de la Segunda Promoción de Personas Cuidadoras del Programa Supérate en República Dominicana
El programa Supérate, enfocado en la protección social, realizó en Santo Domingo la graduación de su segunda promoción de personas cuidadoras en República Dominicana, con la participación destacada de 94 nuevos profesionales y el objetivo de fortalecer la economía del cuidado en el país.
Compromiso gubernamental y reconocimiento a la labor de los cuidadores
Gloria Reyes, directora general de Supérate, subrayó la importancia de este nuevo logro, alcanzado tan solo siete meses después de la primera graduación. Manifestó el firme respaldo del gobierno bajo la dirección del presidente Luis Abinader a la profesionalización del trabajo de cuidado, considerado como un derecho y como una vía para generar empleo. Las personas cuidadoras egresadas recibirán un salario de 24,500 pesos, junto con los beneficios legales, resaltando el esfuerzo del gobierno en priorizar la vida, la equidad y el bienestar para todos los ciudadanos.
Formación, especialización y experiencia práctica
- Capacitación avanzada: Próximamente se iniciará la formación de cuidadores especializados en atención a personas con discapacidad.
- Pasantías en Conape: Los graduados obtuvieron experiencia práctica en los centros de día del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) en Azua y Santo Domingo Este.
Fortalecimiento del Sistema Nacional de Cuidados
El doctor José García Ramírez, director general de Conape, destacó la relevancia de la profesionalización en el trabajo de cuidado, señalando que es una importante fuente de empleo, especialmente para mujeres, y esencial en el desarrollo social del país. Desde 2022, 10 instituciones participan en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Cuidados, mediante políticas para impulsar la igualdad de género y el bienestar infantil a través de la Mesa Intersectorial de Cuidados. La presencia de autoridades como la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, y el alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, refuerza el respaldo institucional a este esfuerzo colectivo.
La graduación de esta segunda promoción de cuidadores representa un paso relevante hacia un modelo de cuidado más justo e inclusivo. El inicio de una nueva cohorte de pasantías continuará elevando la calidad del sector, beneficiando tanto a quienes requieren estos servicios como al desarrollo de la sociedad dominicana.
¿Consideras importante la profesionalización del cuidado en el desarrollo social? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo para que más personas conozcan esta iniciativa.