El presidente Abinader destaca avances en justicia social y empleo en la OIT
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, manifestó el 12 de junio de 2025 su compromiso con la justicia social basada en el respeto y la inclusión, durante el Foro Anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social en Ginebra. En su discurso ante la OIT, Abinader enfatizó la importancia de construir políticas públicas que eviten la confrontación entre clases sociales.
Políticas sociales medibles y mejoras laborales en República Dominicana
Abinader destacó que la justicia social debe transformarse en acciones concretas y medibles, reflejadas en salarios dignos y condiciones laborales seguras para los trabajadores. Subrayó los logros de su administración en la mejora del salario real, la reducción de la pobreza y el aumento de la formalización del empleo, evitando discursos populistas o divisiones sociales.
El mandatario informó que el salario mínimo del sector privado ha crecido un 60.8 % nominal y un 24.8 % real desde el inicio de su gestión. Por primera vez, el salario mínimo de grandes empresas supera el 100 % del costo de la canasta básica del primer quintil, mientras que en las medianas empresas alcanza el 91.7 %.
Cifras clave de progreso social y laboral
- Salario mínimo real: Según la CEPAL, es el cuarto mayor incremento regional desde 2018, con un 20.6 % de subida.
- Empleo formal: Más de 800,000 nuevos trabajadores ingresaron al mercado laboral desde 2020, con un 62.2 % en empleos formales y una tasa de formalidad récord del 46.6 %.
- Ocupación femenina: Por primera vez, la tasa supera el 50 %.
- Seguro de salud: El Seguro Familiar de Salud abarca al 97 % de la población.
- Acceso a formación: Multiplicación de centros técnicos y universitarios en todo el país.
Compromiso regional y visión de futuro
El presidente anunció que República Dominicana será sede de la próxima Reunión Regional de las Américas de la OIT en Punta Cana, reafirmando el compromiso con la cooperación regional. Abinader concluyó reiterando que la justicia social basada en el trabajo digno es una responsabilidad colectiva y una prioridad de Estado, para asegurar derechos y oportunidades que garanticen dignidad a todos los ciudadanos.
¿Crees que estos avances representan un cambio efectivo para la justicia social en el país? Déjanos tus comentarios o comparte esta noticia en tus redes.