Barrick Gold y Comunidades de Cotuí Alcanzan Acuerdo de Reasentamiento con Enfoque Social e Inclusivo
TL;DR: Barrick Pueblo Viejo, representantes de Cotuí y el Gobierno dominicano formalizaron un acuerdo para el reasentamiento por la nueva presa de colas, garantizando viviendas dignas, servicios e infraestructura esencial.
El nuevo acuerdo de reasentamiento entre Barrick Gold y comunidades de Cotuí marca un hito en la relación entre la industria minera y la sociedad local. Bajo la supervisión de la Iglesia Católica y el Defensor del Pueblo, representantes de ambas partes, junto al Gobierno dominicano, sellaron tras sesiones de diálogo una solución integral ante la construcción de una nueva presa de colas.
Inversión, Viviendas y Servicios en el Proceso de Reasentamiento
La inversión destinada al reasentamiento supera los RD$20 mil millones, contemplando la entrega de nuevas viviendas dignas a las familias impactadas. Estas residencias brindarán acceso a agua potable, electricidad, atención sanitaria, educación y vías de acceso. Asimismo, se prevé la construcción de instalaciones deportivas y comunitarias, integradas a programas de apoyo psicosocial, generación de ingresos y alfabetización, para fortalecer el tejido social del nuevo entorno.
Compensaciones Agrícolas y Apoyo a la Economía Local
- Compensaciones: Recursos destinados a seis cultivos de ciclo corto y tareas de tierra, en respaldo a los productores afectados.
- Reactivación económica: Programas específicos para restaurar los medios de vida y promover el desarrollo comunitario sustentable.
Infraestructura Estatal y Estándares Internacionales
El acuerdo contempla el compromiso del Estado para desarrollar infraestructura esencial en la zona de reasentamiento, como una unidad de atención primaria, politécnico, destacamento policial, mercado, cementerio y estancia infantil. Además, se realizará la mejora del tramo carretero Cotuí-Nuevos Horizontes para garantizar conectividad y seguridad vial. Líderes comunitarios y autoridades han subrayado que este acuerdo responde a estándares internacionales, promoviendo un modelo de minería inclusiva y diálogo social.
Durante el evento de firma, líderes políticos y comunitarios coincidieron en que el diálogo ha sido clave para alcanzar un acuerdo sostenible, justo y equitativo para todas las partes.
¿Crees que este modelo de acuerdo puede servir como ejemplo para otros proyectos mineros? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo en tus redes sociales.