Trump evita confirmar si recibió carta de Maduro y expresa incertidumbre sobre Venezuela
Donald Trump ha generado nuevas interrogantes sobre la relación entre Estados Unidos y Venezuela. El presidente estadounidense evitó confirmar si ha recibido una carta del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien lo invitaba oficialmente a entablar negociaciones, mostrando así incertidumbre respecto al futuro diplomático entre ambas naciones.
Ambigüedad de Trump ante posible carta de Maduro
El pasado 6 de septiembre, Maduro envió una misiva a Trump apenas unos días después de que el gobierno estadounidense atacara una presunta embarcación venezolana por vínculos con el narcotráfico. En la carta, el líder venezolano propuso activar un diálogo directo a través de Richard Grenell, enviado especial de la administración estadounidense.
Propuestas y argumentos de Maduro
- Narcotráfico: Maduro rechaza las acusaciones de la Casa Blanca y sostiene que solo un 5% de la droga procedente de Colombia pasa por Venezuela, asegurando que las autoridades nacionales destruyen el 70% de estos cargamentos.
- Migrantes venezolanos: El presidente venezolano mostró interés en negociar sobre la repatriación de ciudadanos que han salido hacia Estados Unidos.
- Canal diplomático: Maduro considera a Grenell como intermediario efectivo para superar fricciones bilaterales.
Tensiones crecientes entre Estados Unidos y Venezuela
A pesar de ser interrogado por la prensa sobre la autenticidad y contenido de la carta, Trump evitó dar detalles, eligiendo no comentar por el momento. El expresidente hizo referencia al asunto mediante Truth Social, advirtiendo que Venezuela podría afrontar consecuencias de no readmitir a sus ciudadanos que han migrado a territorio estadounidense. Desde agosto, la administración estadounidense ha intensificado acciones antimafia, incluyendo el hundimiento de embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico cerca de costas venezolanas.
El reciente intercambio de cartas y declaraciones evidencia la tensión actual entre Washington y Caracas, enmarcada en acusaciones cruzadas y un contexto de creciente militarización regional. ¿Crees que este tipo de comunicación puede abrir nuevas vías diplomáticas o solo aumentará la confrontación?
¿Cuál es tu opinión sobre este tema? Déjala en los comentarios o comparte el artículo en tus redes sociales.







