Transformación de la aviación civil en República Dominicana impulsa conectividad, crecimiento económico y modernización
La aviación civil en la República Dominicana ha experimentado una notable transformación y un crecimiento sin precedentes, consolidando al país como uno de los principales referentes regionales en conectividad aérea, capacidad operativa y modernización de infraestructura aeroportuaria.
Incremento de rutas aéreas y conectividad internacional
Entre 2020 y 2025, la República Dominicana incrementó el número de rutas aéreas operadas de 878 a 1,096, logrando posicionarse como el segundo país con mayor índice de conectividad aérea en América Latina. Este crecimiento ha sido impulsado por la apertura de nuevas rutas y la llegada de aerolíneas como Arajet y Sky High Aviation, que han expandido la conexión hacia 414 destinos en 75 países.
Modernización aeroportuaria y nuevas inversiones
- Modernización de aeropuertos: El Departamento Aeroportuario ha ejecutado mejoras en diversas terminales aéreas y avanza con la construcción del Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo y del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur.
- Incremento de aerolíneas activas: Para 2025, operan 365 aerolíneas, incluyendo 13 nacionales, aumentando la disponibilidad de asientos en líneas dominicanas en un 365% desde 2020.
- Innovación en seguridad operacional: La adopción de normativas y tecnología avanzada refuerza los estándares de seguridad y eficiencia.
Impacto económico y avances institucionales en la aviación civil
El sector de aviación civil proyecta ingresos directos e indirectos de 15,000 millones de dólares para finales de 2025, representando alrededor del 11% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Además, ha generado más de 40,000 empleos directos y 540,000 indirectos, dinamizando la economía del país. Los éxitos alcanzados son fruto del esfuerzo conjunto de la Junta de Aviación Civil (JAC), el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Departamento Aeroportuario (DA) y la Dirección General de Aduanas (DGA).
Las leyes 57-23 y 17-24 han sido clave para fomentar la competitividad, otorgando incentivos fiscales y estableciendo regulaciones para áreas como la operación de drones y la navegación aérea. El país también será sede del evento ICAN 2025, una cumbre internacional de servicios aéreos que favorecerá la firma de acuerdos con más de 20 estados, ampliando aún más su protagonismo internacional.
¿Crees que la República Dominicana mantendrá su liderazgo como hub aéreo en la región? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo para generar más conversación sobre los avances en la aviación civil nacional.