Suspensión de Docencia y Labores por Tormenta Melissa en República Dominicana
El presidente Luis Abinader ha ordenado la suspensión de la docencia en todo el territorio nacional y la paralización de actividades laborales en las provincias bajo alerta roja debido al avance de la tormenta Melissa. Estas medidas excepcionales entrarán en vigencia el viernes 24 de octubre, buscando proteger la seguridad y el bienestar de la población ante el fenómeno meteorológico.
Provincias Afectadas y Alcance de la Suspensión por Alerta Roja
A raíz de la tormenta Melissa, el mandatario dispuso el cierre de escuelas en todo el país y la interrupción de labores en doce provincias que se encuentran en estado de alerta roja. Estas demarcaciones, según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), son: La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales. Por otro lado, se ha permitido que la Tesorería Nacional y la Contraloría operen para cumplir con los compromisos financieros del Gobierno hacia fin de mes.
Excepciones Laborales y Servicios Esenciales Durante la Tormenta Melissa
- Resoluciones laborales: El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Administración Pública emitirán regulaciones específicas para el ámbito laboral durante la emergencia, considerando la seguridad de los empleados.
- Sector financiero: Se permitirá su funcionamiento, instando a los bancos a tomar en cuenta las dificultades de transporte para sus colaboradores.
- Servicios esenciales: Farmacias, supermercados y transporte se mantendrán operativos para garantizar el acceso a alimentos y medicinas.
- Órganos del Estado: La Tesorería Nacional y Contraloría permanecerán abiertas exclusivamente para soporte de los compromisos financieros.
Alertas Amarillas, Evacuaciones y Recomendaciones Oficiales
El COE mantiene también alertas amarillas en varias provincias: Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia, Dajabón, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Santiago, Duarte y, adicionalmente, Monte Cristi debido a la condición de la presa de Taveras. Las evacuaciones son obligatorias para las zonas bajo alerta roja y amarilla, y las autoridades han solicitado la colaboración de la población para disminuir riesgos y evitar tragedias.
La saturación de los suelos aumenta el peligro de inundaciones, por lo que se recomienda a la ciudadanía estar atenta a los reportes meteorológicos y seguir fielmente las instrucciones de las autoridades y de Protección Civil.
Llamado del COE y Sesión Permanente del Gobierno
El COE exhorta a la población a mantenerse informada a través de los medios de comunicación y a utilizar las líneas de emergencia, como el 911 y el contacto directo del organismo, para situaciones que requieran atención urgente. El Gobierno de la República Dominicana reafirma su compromiso de vigilancia continua, permaneciendo en sesión permanente para coordinar acciones y proteger a la ciudadanía frente a la tormenta Melissa. Se destaca la importancia de la colaboración y el compromiso ciudadano para reducir los riesgos climáticos.
¿Consideras que las medidas adoptadas por las autoridades son suficientes ante la tormenta Melissa? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte la noticia para mantener informada a tu comunidad.







