Sisalril impone multa de 9.5 millones a SENASA por incumplimientos en pagos

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) ha decidido aplicar una multa de 9.5 millones de pesos a la aseguradora estatal Seguro Nacional de Salud (SENASA) a raíz de la acumulación de retrasos en los pagos a prestadores de servicios de salud y la negación de servicios a los afiliados, un hecho que evidencia la importancia de la regulación en el sector salud dominicano.
Detalles de la sanción y antecedentes de los retrasos
Miguel Ceara Hatton, director de Sisalril, firmó tres resoluciones entre finales de 2024 y principios de 2025 pese a los esfuerzos de la defensa legal de SENASA para evitar estas sanciones. La Resolución 2-2025, firmada el 7 de abril de 2025, se emitió tras constatar el incumplimiento de SENASA en la realización de pagos necesarios a los prestadores de servicios, un problema que ha persistido durante los últimos dos años y que se originó luego de un recurso interpuesto por el Centro Policlínico Nacional.
Impactos documentados por Sisalril
- Líquidez y operatividad: Sisalril identificó un posible impacto negativo en la liquidez, rentabilidad y operatividad de la red de servicios de salud.
- Acceso y calidad del servicio: Las estrategias de contención de costos de SENASA podrían limitar el acceso a la atención médica y disminuir la calidad del servicio ofrecido a los afiliados.
- Compensación al personal: Los retrasos afectan también la compensación del personal encargado de la atención a los pacientes, lo cual genera preocupación en el sector.
Medidas regulatorias y compromiso con la atención médica
La acción de Sisalril busca establecer un marco legal claro y efectivo que garantice el cumplimiento de las obligaciones de SENASA y contribuya a normalizar la situación de los pagos atrasados. La multa es solo el inicio de un procedimiento administrativo sancionador que pone en el centro la responsabilidad de las entidades de salud y la protección de los derechos de los afiliados.
¿Qué opinas sobre el impacto de esta sanción en la calidad del sistema de salud? Deja tu comentario o comparte este artículo para seguir promoviendo el debate responsable.