• PORTADA
  • NACIONALES
    • ECONOMÍA
    • PROVINCIAS
    • SALUD
  • INTERNACIONAL
    • NEW YORK
  • SOCIALES
    • ESPECTACULOS
    • MODA
    • EVENTOS
    • OPINIÓN
  • TURISMO
    • GASTRONOMIA
    • HOTELES
    • VIAJES
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • Capacitación
  • Publicidad
  • Contactos
  • English English
  • Spanish Spanish
- Advertisement -
  • PORTADA
  • NACIONALES
    • ECONOMÍA
    • PROVINCIAS
    • SALUD
  • INTERNACIONAL
    • NEW YORK
  • SOCIALES
    • ESPECTACULOS
    • MODA
    • EVENTOS
    • OPINIÓN
  • TURISMO
    • GASTRONOMIA
    • HOTELES
    • VIAJES
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN

Siguen saliendo a la luz más nueva red de soborno vinculada a Lava Jato en Brasil

Moraima Cuevas Posted On 8 mayo, 2018
0
17 Views
0



0
Shares
Share on Facebook
Share on Twitter

Rio De Janeiro-. Fuentes oficiales informaron que en el día de hoy ha sido  desmanteló por la policía brasileña una red acusada de pagar sobornos por 200 millones de reales (56,5 millones de dólares) para la obtención fraudulenta de contratos entre la estatal Petrobras y la constructora Odebretch.

Según la Fiscalía, las pesquisas, que se adelantaron en el marco de la operación Lava Jato, la mayor investigación anticorrupción realizada en el país, también señalaron que políticos del partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), el mismo del presidente Michel Temer, estarían vinculados con los sobornos.

Además de diversos mandatos de búsqueda y aprehensión, la Policía Federal dictó cuatro órdenes de prisión preventiva y dos de arresto temporal, contra tres exfuncionarios de Petrobras y tres operadores financieros, uno de los cuales trabajaba como agente intermediario de valores destinados a políticos vinculados al MDB.

Entre 2010 y 2012, a través de esta estructura, se pagaron sobornos por unos 56,5 millones de dólares para hacer efectivo un contrato de más de 825 millones de dólares, firmado en 2010 por Petrobras con la constructora Odebretch, según la Fiscalía.

El objetivo del contrato era la prestación de servicios de rehabilitación, construcción y montaje, diagnóstico y reparación ambiental, elaboración de estudio, diagnóstico y levantamientos en las áreas de seguridad, medio ambiente y salud para la petrolera, en nueve países -que no han sido precisados- además de Brasil.

De acuerdo con la Fiscalía, las investigaciones también señalaron que parte del dinero pagado indebidamente por el grupo Odebrecht para la obtención del contrato investigado, se destinaron a agentes públicos y a partidos políticos.

Según las autoridades, hubo coimas en contratos obtenidos por la empresa, pagadas a través de transferencias en el exterior, para lo cual se utilizaban empresas “off-shore” (constituidas fuera del país), así como el movimiento de recursos en efectivo en Brasil, con la intervención de operadores financieros.

En marzo de este año el magistrado Edson Fachin, instructor en la Corte Suprema de las investigaciones por irregularidades en torno a la constructora Odebrecht, incluyó a Temer entre los sospechosos en un proceso por supuesto pago de sobornos que también salpica a dos ministros del círculo íntimo del mandatario.

El asunto se refiere a supuestas comisiones pagadas por Odebrecht a cambio de “favores” políticos recibidos entre 2013 y 2015 de la Secretaría de Aviación Civil y de la Secretaría General de la Presidencia, que en la época estaban dirigidas por los actuales ministros de la Presidencia, Eliseu Padilha, y Minas y Energía, Wellington Moreira Franco.

Estos pagos, según han confesado ejecutivos de la constructora, estaban dirigidos a financiar irregularmente las campañas del MDB.

El año pasado Temer también fue investigado  por irregularidades en torno al grupo cárnico JBS, que incluso llevaron a la Fiscalía a presentar dos denuncias por corrupción en su contra. Esas denuncias, sin embargo, fueron rechazadas por la Cámara de Diputados, que por imperativos constitucionales tiene la potestad de autorizar un juicio contra un presidente en ejercicio del poder. El operativo de hoy, se realizó en los estados de Rio de Janeiro, Espirito Santo y Sao Paulo en el que participaron unos 80 agentes.

En 2013 la operación Lava Jato destapó una red donde  involucraba a ejecutivos de grandes contratistas de Petrobras, altos funcionarios de la petrolera de Brasil y decenas de políticos que amparaban las corruptelas.

0
Shares
Share on Facebook
Share on Twitter




Trending Now
Canciller Miguel Vargas reafirma compromiso de RD con agenda Mujeres, Paz y Seguridad
Redacción 25 enero, 2019
Canciller Miguel Vargas urge al Consejo de Seguridad a incorporar perspectiva de cambio climático en la seguridad
Redacción 26 enero, 2019
You may also like
Una advertencia al sistema de partidos políticos dominicano
2 agosto, 2018
Junta Central Electoral dará inicio regularización de campaña
13 julio, 2018
Hallan un fósil en Argentina
12 julio, 2018
  • - Advertisement -
  • http://mediodigitalrd.com/wp-content/uploads/2018/01/WhatsApp-Video-2018-01-16-at-2.28.27-PM.mp4
  • Popular Posts

    • 1
      Hugo Beras arranca con una campaña innovadora para el Distrito Nacional
    • 2
      Peggy Cabral: Mi posición sobre la aprobación del régimen electoral y en relación a la paridad de genero
    • 3
      El gobierno más breve de la democracia. Pedro Sanchez convoca elecciones anticipadas en España

- Advertisement -
Dalsan empresa de industria y construccion
  • Mediodigitalrd@gmail.com


  • Aviso legal
  • Mapa del Sitio
  • Política de Privacidad
© Copyright 2018 MedioDigitalrd.com | Desarrollado por WebmediaRD
Press enter/return to begin your search