Serie de sismos afecta a República Dominicana y Puerto Rico
Una serie de movimientos telúricos se registró el 24 de junio de 2025 en República Dominicana y Puerto Rico, así como en otros países caribeños. El evento de mayor magnitud fue un sismo de 5.7, ocurrido a las 10:45 p.m. a 71 kilómetros de Punta Cana, que evidenció la intensidad de la actividad sísmica en la región.
Sismos recientes generan alerta en el Caribe
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) documentó varios movimientos sísmicos a lo largo de la jornada. El sismo principal, de magnitud 5.7, fue perceptible tanto en República Dominicana como en Puerto Rico, amplificado debido a su poca profundidad y cercanía al epicentro. Otro evento relevante fue un temblor de magnitud 3.9 registrado a las 6:31 p.m., a tan solo 4 kilómetros de La Romana, cuya sacudida se sintió en ambas naciones.
Movimientos sísmicos percibidos en varios países caribeños
- Magnitud 2.8: El 21 de junio a las 4:06 a.m., un sismo de menor intensidad, con epicentro a 28 kilómetros de Mayagüez, Puerto Rico, fue reportado en Bahamas, Islas Vírgenes Británicas, Dominica, San Martín, Guadalupe, Haití, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Venezuela, Caribe Neerlandés, San Bartolomé, Antigua y Barbuda, y Anguilla.
- Repercusión regional: La percepción de estos sismos ilustra el alcance de los eventos telúricos en toda la región caribeña.
Importancia de la preparación ante actividad sísmica
Las autoridades han exhortado a la población a mantenerse informada por canales oficiales y a desarrollar planes de emergencia eficientes. La actividad sísmica en el Caribe es habitual por la ubicación de la región en el límite de diversas placas tectónicas, incluyendo la Placa del Caribe y la Placa Norteamericana. Si bien la mayoría de los sismos son de baja magnitud y suelen no causar daños significativos, los movimientos más fuertes demuestran la necesidad de estar preparados ante cualquier eventualidad.
¿Has sentido alguno de estos sismos recientes o tienes un plan familiar ante emergencias? Comparte tu experiencia en los comentarios y participa en la conversación sobre prevención sísmica en la región.