República Dominicana se consolida como hub industrial y logístico, afirma el Ministro Bisonó
República Dominicana está dando pasos firmes para establecerse como un hub industrial y logístico confiable, resiliente y competitivo, según afirmó el Ministro de Industria, Comercio y MIPYMES, Víctor -Ito- Bisonó. En el contexto de un nuevo reordenamiento geopolítico mundial, la nación caribeña apuesta al ally-shoring y la innovación estratégica para mantenerse relevante y atractiva para los inversionistas globales.
Estrategia Estatal e Inversiones: Aliados para el éxito dominicano
Durante un almuerzo-conferencia organizado por la Asociación de Navieros de la República Dominicana, el ministro Bisonó resaltó la capacidad del país para adaptarse a las circunstancias actuales mediante una estrategia de largo plazo. Ejemplo de ello es la llegada de World Emblem, que optó por establecer una planta de más de 6,000 metros cuadrados tras analizar riesgos geopolíticos y costos logísticos favorables en el país.
Según Bisonó, en 2024 la inversión extranjera directa superó los 4,500 millones de dólares y las exportaciones desde zonas francas rebasaron los 8,600 millones, generando alrededor de 198,000 empleos formales. Esta consolidación se sustenta en la apertura, previsibilidad y colaboración que caracterizan el modelo económico dominicano.
Colaboración público-privada y legislación favorable
- Ley 30-24 sobre Centros Logísticos: Proporciona el marco legal para impulsar la logística nacional.
- Estrategia de promoción internacional de zonas francas: Apoyada con un presupuesto especial aprobado por la presidencia.
- Cibao: Reconocido como nodo logístico estratégico por su ubicación y conectividad.
- Exportaciones a Estados Unidos: En 2024 superaron los 6,900 millones de dólares, consolidando a este mercado como el principal socio comercial.
Ubicación, confianza e institucionalidad: Factores determinantes
Jaak Rannik, presidente de la ANRD, valoró la visión estratégica del Ministerio, señalando la importancia de la planificación, coordinación y compromiso político para consolidar a la República Dominicana como un hub regional confiable. El evento contó con la presencia de líderes empresariales, diplomáticos, autoridades y representantes de los sectores logístico e industrial, quienes analizaron el rol del país ante los nuevos desafíos y oportunidades en los mercados internacionales.
La consolidación como hub se fundamenta en un enfoque proactivo basado en resultados concretos y políticas públicas sólidas, lo que permite proyectar un futuro prometedor para el desarrollo económico y la inversión extranjera en la República Dominicana.
¿Consideras que República Dominicana logrará posicionarse plenamente como líder logístico en la región? Comparte tu perspectiva en los comentarios o comparte este artículo para fomentar el debate.