República Dominicana reduce su deuda pública y se posiciona como país estable en la región
República Dominicana ha reportado una disminución en su deuda pública en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), alcanzando niveles que la colocan entre los países con menor proporción de deuda en América Latina y el Caribe, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y organismos nacionales. Este avance representa un hito clave en la estabilidad económica del país.
Reducción de la deuda pública y comparación regional
A finales de 2024, la Deuda Pública Consolidada de la República Dominicana representaba el 57.4% del PIB. Esta proporción se redujo al 56.9% en agosto de 2025, situándose por debajo del promedio regional. En comparación, países como Bolivia (95%), Brasil (87.3%), Argentina (85.3%) y Costa Rica (74.2%) presentan un ratio deuda/PIB significativamente mayor que el de la economía dominicana al cierre de 2024.
Factores que explican la reducción
- Crecimiento del PIB: Entre 2021 y 2024, el PIB nominal experimentó un crecimiento promedio del 13% en dólares.
- Incremento de la deuda: Durante el mismo periodo, la deuda creció solo un 7%.
- Deuda interna: La deuda del Banco Central cayó un 13.1% en 2024 respecto a 2023 y bajó otro 5.4% en agosto de 2025 en comparación con julio del mismo año.
- Deuda externa: Se registró un aumento del 4.7% en 2024 en relación al año anterior.
Perfil de endeudamiento controlado y fortalezas fiscales
Estos resultados resaltan que la República Dominicana mantiene un perfil de endeudamiento controlado. Esto otorga una posición fiscal robusta si se la compara con la mayoría de los países de la región, afianzando al país como una de las economías con menor deuda relativa en América Latina y el Caribe. La mejora fiscal influye positivamente en la percepción internacional y en la atracción de inversiones.
La disminución de la deuda pública dominicana, junto al crecimiento sostenido del PIB, refuerza la estabilidad económica del país en el contexto latinoamericano, impulsando condiciones favorables para el desarrollo y la inversión.
¿Consideras que la reducción de la deuda pública impulsa nuevas oportunidades económicas para República Dominicana? Deja tu opinión en los comentarios o comparte este artículo en tus redes sociales.







