República Dominicana moderniza su marco legal para acelerar la transición energética

Gobierno trabaja en nuevas normativas para fomentar el desarrollo de energías renovables
Santo Domingo. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) avanza en la modernización del marco regulatorio del sector energético, con el objetivo de impulsar la transición hacia fuentes más sostenibles. Así lo afirmó el viceministro de Energía Nuclear, Gaddis Corporán, quien destacó la necesidad de actualizar las leyes existentes para adaptarse a las nuevas tecnologías y a la creciente demanda de energía limpia.
Corporán explicó que el MEM está liderando mesas de trabajo junto a otros actores estatales para modificar la Ley 125-01 de Electricidad y revisar la Ley 57-07 de Energía Renovable. Además, se encuentra en proceso de elaboración de una nueva Ley de Transición Energética, cuyo propósito es la descarbonización del sector eléctrico y la reducción de la huella de carbono del país.
Durante su participación en el Future Energy Summit (FES) Caribe 2025, el viceministro subrayó la importancia de estos cambios regulatorios para incentivar proyectos de energía renovable. También mencionó que el Gobierno ha manifestado su interés en incorporar reactores modulares (SMR), una tecnología que complementará las energías renovables y contribuirá a la estabilidad del sistema energético nacional.
Por otro lado, Corporán resaltó el impacto de proyectos como Manzanillo, en Montecristi, el cual añadirá aproximadamente 2,167 megavatios de gas natural a la matriz energética del país. Asimismo, mencionó la importancia de mejorar los incentivos regulatorios y fomentar el uso eficiente de baterías para el almacenamiento de energía, una tecnología clave para optimizar el sistema eléctrico.
En el panel titulado “Focus Caribe y Centroamérica: Visión de crecimiento, soluciones tecnológicas y oportunidades de mercado”, especialistas del sector coincidieron en la necesidad de fortalecer la regulación para maximizar el desarrollo energético y atraer nuevas inversiones. Entre los panelistas estuvieron Fernando Zuñiga (MPC Energy Solutions), Romina Esparza Almaraz (Black and Veatch), María Esparza (Aggreko), Ignacio Mesalles (JA Solar) y Paulina Muñoz (Trina Tracker), con la moderación de Rafael Velazco, director ejecutivo de Raveza.