República Dominicana es elegida por primera vez a la Comisión de Administración Pública Internacional de las Naciones Unidas
República Dominicana ha sido seleccionada, por primera vez desde la creación de la Comisión de Administración Pública Internacional (CAPI) de las Naciones Unidas, como miembro de este organismo especializado. La representación del país será asumida por José A. Blanco Conde, embajador de la República Dominicana en Canadá y exrepresentante permanente ante la ONU, marcando un hito relevante en la diplomacia dominicana.
Funciones y relevancia de la Comisión de Administración Pública Internacional
La CAPI fue establecida en 1974 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como un órgano independiente compuesto por expertos de distintos países. Su principal responsabilidad es establecer normas, políticas y estándares orientados a garantizar la eficiencia, equidad y profesionalismo en la función pública internacional. Entre sus funciones destacan la determinación de escalas salariales, asignaciones por costo de vida, ajustes por destino y el desarrollo de políticas de gestión de recursos humanos para el personal del sistema común de la ONU.
Principales labores de la CAPI
- Normas y políticas: Definición de estándares profesionales y éticos en el servicio civil internacional.
- Compensaciones: Establecimiento de escalas salariales y ajustes según el costo de vida de los destinos.
- Gestión de recursos humanos: Incorporación de procedimientos modernos y transparentes que promuevan una administración inclusiva.
Impacto y significado para República Dominicana
La reciente designación enfatiza el papel de liderazgo que ha asumido la República Dominicana en el ámbito internacional, propiciada por una política exterior activa y fundamentada en el diálogo, la cooperación y la promoción de los valores democráticos. La Comisión está conformada por quince miembros elegidos personalmente por la Asamblea General de la ONU, asegurando una representación geográfica equilibrada y una gestión inclusiva en el servicio civil internacional.
Con esta elección, la República Dominicana reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la gobernanza global y la promoción de una administración pública internacional más equitativa, eficiente y profesional.
¿Cómo crees que este logro impactará la imagen internacional de la República Dominicana? ¡Déjanos tu comentario o comparte este artículo en tus redes sociales!







