República Dominicana anuncia programa piloto de enseñanza de inglés con inteligencia artificial a través de WhatsApp
TL;DR: El Mescyt y Jinso Labs lanzan un programa piloto para enseñar inglés por WhatsApp usando inteligencia artificial, dirigido a 2,000 estudiantes de comunidades vulnerables en República Dominicana.
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) de la República Dominicana ha anunciado el lanzamiento del programa piloto «Inglés Virtual para la Empleabilidad». En alianza con Jinso Labs, el programa se enfocará en la enseñanza del idioma inglés utilizando inteligencia artificial a través de la aplicación WhatsApp, permitiendo la participación de estudiantes en regiones con limitaciones tecnológicas y eléctricas.
Detalles y alcance del programa piloto con inteligencia artificial
La iniciativa comenzará en julio y se extenderá hasta diciembre de 2025, beneficiando a 2,000 estudiantes en su etapa inicial. La herramienta ha sido especialmente diseñada para garantizar accesibilidad educativa en comunidades vulnerables, permitiendo que el aprendizaje del inglés se integre en la vida cotidiana de los participantes a través de una plataforma familiar como WhatsApp.
Beneficios y objetivos del aprendizaje de inglés con IA
- Inclusión tecnológica: El programa elimina barreras de acceso, proporcionando oportunidades educativas a estudiantes en zonas con conectividad limitada.
- Impacto laboral: Dominar el inglés abre puertas en sectores como turismo, comercio internacional y tecnología.
- Expansión del alcance: Se busca duplicar el número de jóvenes beneficiados por el programa de inmersión tradicional, pasando de 50,000 a 100,000 usuarios.
Perspectivas económicas y educativas para República Dominicana
El ministro Franklin García Fermín subrayó que el uso de tecnologías avanzadas permitirá fortalecer el bilingüismo nacional, favoreciendo el desarrollo económico, especialmente en el sector turístico. Si el programa piloto es exitoso, se integrará oficialmente como herramienta complementaria en la enseñanza del inglés, siguiendo experiencias de países como Colombia y Ecuador.
¿Consideras que la inteligencia artificial es clave para el futuro de la educación en el país? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo con quien pueda interesarle.