Reconocimiento del Gobierno de EE.UU. a la lucha contra la corrupción en la República Dominicana
El Gobierno de Estados Unidos ha destacado los esfuerzos del presidente Luis Abinader en la lucha contra la corrupción en la República Dominicana, subrayando el impulso de arrestos de altos funcionarios tanto del oficialismo como de la oposición. Este avance se considera significativo en comparación con administraciones anteriores y representa un punto clave en la relación internacional del país.
Leyes, regulaciones y avances en la transparencia
En el documento «Declaraciones de Clima de Inversión 2025: República Dominicana«, emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos, se señala que el país cuenta con un marco jurídico robusto, con leyes y regulaciones dedicadas a combatir la corrupción. Además, existen sanciones penales vigentes para funcionarios involucrados en prácticas corruptas. Entre las normativas relevantes se encuentra la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, la cual prohíbe la adjudicación de contratos a entidades en conflicto de interés.
Progresos recientes y supervisión
- Resolución No. 416-23: Aprobada en 2023, representa un progreso interino con efectos positivos en los procesos de contratación pública.
- Portal electrónico obligatorio: La Dirección General de Contrataciones Públicas ha fortalecido la supervisión con el uso de plataformas digitales para compras estatales.
- Índice de Percepción de la Corrupción: La República Dominicana ha mejorado su posición, ascendiendo del puesto 137 en 2020 al 104 en 2024 gracias a la implementación efectiva de las leyes y la transparencia.
Compromiso institucional y participación ciudadana
De acuerdo con el informe, el presidente Abinader ha cumplido en gran medida su compromiso de priorizar la lucha contra la corrupción al designar funcionarios con reputación de profesionalismo e independencia y garantizar el respeto a la autonomía de organismos clave como la Dirección General de Contrataciones Públicas y la Procuraduría General. El trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Participación Ciudadana y la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) ha sido crucial en este proceso.
Desafíos pendientes y cooperación internacional
- Falta de sanciones penales específicas: La regulación actual no contempla sanciones penales para fraudes y abusos en el sistema de contrataciones, lo que requiere ajustes legislativos.
- Compromisos internacionales: La República Dominicana es parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, aunque aún no ha suscrito la Convención Antisoborno de la OCDE.
Reflejo de esfuerzos y retos en la lucha anticorrupción
El reconocimiento del Gobierno de Estados Unidos a los avances en materia anticorrupción evidencia el compromiso del presidente Abinader y de la República Dominicana en consolidar un marco jurídico efectivo, sustentado por la transparencia y la supervisión. Sin embargo, persisten desafíos que requieren la atención del gobierno y de la sociedad para cerrar brechas normativas y fortalecer la cultura de integridad.
¿Crees que estos avances consolidan la confianza internacional en la República Dominicana? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo en tus redes sociales.