Promulgación de la Ley 45-25 fusiona el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía en República Dominicana
La reciente promulgación de la Ley 45-25 por el presidente Luis Abinader marca la fusión del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, dando paso a la creación del nuevo Ministerio de Hacienda y Economía. Esta reforma institucional, aprobada el 15 de julio de 2025 por la Cámara de Diputados y respaldada previamente en el Senado, busca fortalecer la eficiencia y sostenibilidad fiscal en la República Dominicana.
Objetivos y alcance de la nueva Ley 45-25
La fusión de los ministerios responde a la necesidad de mejorar la articulación entre la política fiscal y el sistema de planificación e inversión pública. El nuevo marco institucional pretende lograr eficiencia, sostenibilidad fiscal y una administración pública más transparente. La nueva legislación deroga la Ley núm. 496-06, transfiere las funciones del Ministerio de Economía al recién creado ente y modifica las competencias de otras instituciones, como el Ministerio de la Presidencia, que asumirá nuevas responsabilidades en cooperación internacional y ordenamiento territorial.
Principales cambios organizativos
- Reestructuración de viceministerios: Se crean nuevas áreas como Tesoro y Patrimonio, Presupuesto y Contabilidad, Planificación e Inversión Pública, Política Fiscal, Crédito Público y Economía.
- Continuidad de servicios públicos: La ley garantiza la transición ordenada del personal y la adaptación administrativa necesaria.
- Órgano rector: El nuevo ministerio será el encargado central de la planificación, inversión pública y políticas macroeconómicas y fiscales.
Impacto en la modernización del Estado dominicano
La promulgación de la Ley 45-25 representa un avance relevante en la modernización de la administración pública en la República Dominicana. Esta medida está alineada con la Estrategia Nacional de Desarrollo y el Plan General de Reforma y Modernización del Estado, para fortalecer la estructura gubernamental, priorizando la eficiencia y los resultados en la gestión pública.
¿Crees que esta fusión mejorará la eficiencia del gobierno dominicano? Cuéntanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo para expandir el análisis.