Presidente Gustavo Petro rechaza vuelos de deportación desde EE. UU

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha tomado una posición contundente al rechazar la entrada de dos vuelos de deportación provenientes de Estados Unidos. Estas aeronaves militares transportaban a migrantes colombianos expulsados del territorio estadounidense. Petro criticó el trato recibido por los deportados, afirmando que no deben ser tratados como delincuentes. Además, exigió que las repatriaciones se realicen en aviones civiles y sin el uso de esposas, defendiendo la dignidad de los afectados.
Respuesta de Estados Unidos: medidas drásticas
Como respuesta a esta decisión, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el cierre de la sección de visas en su embajada en Bogotá, medida que entró en vigor al día siguiente. Esta acción podría marcar el inicio de tensiones diplomáticas más profundas, poniendo en riesgo las relaciones entre ambos países en temas clave como comercio y seguridad.
Polémica en América Latina por las deportaciones
La negativa de Colombia no es un caso aislado. Las deportaciones masivas, intensificadas desde la administración de Donald Trump, han generado malestar en varios países de América Latina. Brasil, por ejemplo, ha denunciado públicamente el trato inhumano hacia sus ciudadanos deportados, quienes llegaron esposados a la ciudad de Manaus. México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, también se opuso recientemente a un vuelo de deportación similar.
Impacto en la política regional y relaciones internacionales
Este conflicto pone de manifiesto un creciente descontento en la región frente a las políticas migratorias de Estados Unidos. Además, resalta las diferencias ideológicas entre los gobiernos involucrados y la necesidad de replantear las estrategias de deportación. La tensión generada por estas operaciones podría afectar futuras colaboraciones bilaterales y la estabilidad en temas de interés común.