Presidente Abinader levanta medidas por huracán Melissa, manteniendo alerta en cuatro provincias
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, anunció el levantamiento de las medidas de emergencia implementadas por el huracán Melissa, con excepción de Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia, donde persiste la alerta roja. Esta decisión refleja la evaluación constante de la situación y la prioridad sobre la seguridad de la población.
Regreso gradual a la normalidad en la mayoría del país tras el huracán
En una rueda de prensa junto a la vicepresidenta Raquel Peña, el mandatario anunció que, salvo en las provincias bajo alerta roja, el país inicia el camino hacia la normalidad. Se resaltó que la generación eléctrica se ha mantenido estable en un 98% durante los últimos días, lo que ha sido esencial para sostener servicios básicos y agilizar la recuperación en zonas impactadas.
Colaboración ciudadana y restablecimiento de servicios básicos
- Colaboración: Abinader agradeció al pueblo dominicano por acatar las medidas preventivas, factor clave para minimizar los daños ocasionados por el huracán.
- Agua potable: El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y la Caasd han avanzado en la normalización del suministro, aunque persisten dificultades en sectores afectados.
- Pronóstico climático: Aunque el huracán Melissa ya no representa una amenaza directa, se prevén lluvias dispersas en varias regiones del país.
Compromiso del gobierno y situación de las provincias en alerta
El Gobierno ha reiterado su apoyo a comunidades vulnerables, familias afectadas y trabajadores del sector informal que sufrieron pérdidas o interrupciones laborales durante la emergencia. Mientras tanto, Melissa, ahora un huracán de categoría 4 con vientos de 220 km/h, continúa generando fuertes lluvias en la región, especialmente al sur de Kingston, Jamaica.
Balance de daños y gestión de la emergencia
- Viviendas y desplazados: Se reportan 735 viviendas afectadas y 3,765 personas desplazadas.
- Albergues: Hay cuatro refugios activos que atienden a 77 personas, mientras que 48 comunidades permanecen incomunicadas.
- Acueductos: 51 sistemas de acueductos han sido afectados, de los cuales 46 están fuera de servicio, impactando a 542,027 usuarios.
Coordinación oficial, monitoreo permanente y próximos pasos
El general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), subrayó la importancia de la coordinación interinstitucional y de la respuesta rápida del gobierno, lo que ha garantizado la protección de vidas y la salvaguarda de bienes. Las provincias en alerta roja deben seguir con las restricciones, mientras que otras zonas permanecen bajo alerta amarilla o verde, con atención sobre las actividades laborales y educativas.
Las autoridades continuarán monitoreando la situación, evaluando daños y facilitando la recuperación en las áreas afectadas. Se mantiene el esfuerzo por asistir a las familias necesitadas y garantizar un flujo continuo de información, así como el apoyo integral a la población.
¿Consideras que las medidas y respuestas adoptadas tras el huracán Melissa han sido suficientes para proteger a la población? Comparte tu opinión en los comentarios y difunde la información para mantener a todos informados.







