Presidente Abinader desmiente crisis financiera en SeNaSa y destaca la necesidad de mayor financiamiento
TL;DR: El presidente Abinader negó que exista un déficit en SeNaSa y afirmó que, aunque el sistema no está en crisis, se requiere un mayor financiamiento estatal para garantizar la cobertura y sostenibilidad de la atención médica.
El presidente Luis Abinader rechazó las acusaciones de la Fuerza del Pueblo sobre un supuesto déficit en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). De acuerdo con Abinader, el sistema no enfrenta una crisis financiera, pero sí requiere un mayor aporte del Estado para sostener la cobertura de millones de dominicanos.
SeNaSa no tiene déficit, pero necesita mayor aporte estatal
Durante su participación en un programa de prensa, el presidente Abinader indicó que no existe un déficit en SeNaSa y que es fundamental un aporte adicional del gobierno para asegurar la atención médica. “No, no hay un déficit, se necesita un aporte extra del Estado, como lo estamos haciendo nosotros”, expresó el mandatario. Resaltó que incrementar el financiamiento es crucial para continuar integrando a más dominicanos al sistema de salud.
Respuestas a las críticas y medidas adoptadas
- Críticas de la oposición: Dirigentes de la Fuerza del Pueblo, Ramón Alvarado y Fernando Caamaño, señalaron supuestas irregularidades y acusaron un déficit acumulado de más de RD$3,372 millones en el régimen subsidiado, además de un aumento en la morosidad de pagos a proveedores.
- Acciones del gobierno: Abinader garantizó medidas para la sostenibilidad de SeNaSa, como el aumento de RD$68 por beneficiario y una mayor asignación presupuestal para cubrir las necesidades financieras del sistema.
Compromiso con la cobertura y el fortalecimiento del sistema
El mandatario también cuestionó la falta de atención en el Seguro Familiar de Salud por parte de administraciones anteriores y remarcó la importancia adquirida por SeNaSa desde 2020. Reiteró su compromiso con la continuidad de la cobertura estatal para los 2,400,000 beneficiarios actuales, asegurando que no se eliminará su protección en salud.
Abinader concluyó enfatizando que la inversión en salud es clave en la estrategia de gestión de recursos del gobierno, destinando presupuesto a mejorar la calidad de vida de la población mediante la atención médica.
¿Qué opinas sobre el manejo del financiamiento en SeNaSa? Deja tu comentario o comparte este artículo para sumarte al debate.