Ministerio de Salud y Primera Dama Promueven Iniciativas para Mejorar la Atención del Cáncer Infantil
El Ministerio de Salud Pública de República Dominicana, en colaboración con la Primera Dama Raquel Arbaje, llevó a cabo una presentación donde se destacaron avances en la atención del cáncer infantil en el país. En el contexto del Mes de la Concienciación del Cáncer Infantil, se dio a conocer la propuesta para la implementación del Registro Nacional de Cáncer, marcando un paso significativo hacia una mejor atención pediátrica oncológica.
Colaboración Interinstitucional para el Manejo del Cáncer Infantil
Durante el acto celebrado en el Ministerio de Salud, se resaltó la importancia de la detección temprana y del trabajo colaborativo como herramientas clave para mejorar la calidad de vida de los menores afectados por el cáncer. El Ministro de Salud, Víctor Atallah, subrayó que las iniciativas presentadas no son simbólicas, sino que constituyen acciones concretas diseñadas para garantizar el acceso adecuado a tratamientos y medicamentos esenciales.
Avances y Acciones Concretas para Mejorar la Supervivencia Infantil
- Pabellón Oncopediátrico: A través de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI), se estableció el pabellón «Uniendo Voluntades», logrando 79 diagnósticos oportunos en su primer año.
- Protocolo de trasplante de médula ósea: Gracias al esfuerzo conjunto de equipos médicos, se avanzó en la elaboración de protocolos para evaluar a niños candidatos a trasplante.
- Iniciativa Mundial de la OMS: La República Dominicana busca alcanzar una tasa de supervivencia del 60 % en niños con cáncer para 2030; actualmente se sitúa en un 55 %.
Registro Nacional y Nuevos Retos en el Abordaje del Cáncer Infantil
El Registro Nacional de Cáncer se implementará inicialmente como plan piloto para el cáncer infantil, buscando recolectar datos confiables desde seis hospitales de referencia, esenciales para la toma de decisiones clínicas y políticas de salud. Además, se enfatizó la importancia de terapias innovadoras como los trasplantes de médula ósea, presentadas por el director del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante, José Juan Castillos Almonte, especialmente en casos resistentes a tratamientos convencionales.
Las políticas y acciones presentadas constituyen un esfuerzo continuo para transformar la atención del cáncer infantil en República Dominicana, mediante la aplicación de evidencia científica y la cooperación entre diferentes entidades. Estas medidas buscan no solo mejorar el presente, sino ofrecer un futuro más esperanzador para niños y adolescentes diagnosticados con esta enfermedad.
¿Consideras que la colaboración interinstitucional puede marcar un antes y un después en la atención del cáncer infantil? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo para crear conciencia.