Ministerio de Salud refuerza vigilancia sanitaria tras huracán Melissa en República Dominicana
Ministerio de Salud de la República Dominicana ha activado todos los mecanismos de respuesta sanitaria y vigilancia epidemiológica tras las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa, que evolucionó a huracán y dejó importantes acumulaciones de agua en diversas provincias del país.
Acciones inmediatas tras el paso del huracán: vigilancia epidemiológica y asistencia médica
El ministro de Salud, Víctor Atallah, informó que el gobierno está supervisando de forma constante las zonas afectadas para garantizar la asistencia médica y el suministro de agua potable. Se han intensificado los esfuerzos para llevar a cabo una vigilancia continua de posibles brotes epidémicos y se ha instado a la población a evitar el contacto con aguas contaminadas para reducir el riesgo de enfermedades causadas por bacterias y virus.
Prioridades y recomendaciones de salud pública
- Prevención de enfermedades: Se prioriza la preservación de la vida y la prevención de enfermedades en el contexto de las recientes inundaciones.
- Coordinación institucional: El Viceministerio de Gestión de Riesgos y Salud Ambiental, junto al Viceministerio de Salud Colectiva y el COE, trabajan para asegurar la calidad del agua mediante cloración y desinfección de los sistemas de abastecimiento.
- Protección a grupos vulnerables: Se distribuyen kits de higiene y se prioriza la atención a niños, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Enfermedades potenciales y medidas de prevención tras el huracán Melissa
Las autoridades sanitarias han advertido sobre el aumento del riesgo de enfermedades diarreicas agudas, hepatitis A, cólera, leptospirosis y dengue debido al contacto con aguas sucias. Otras infecciones, como las cutáneas y respiratorias, también pueden incrementarse por la humedad y las condiciones insalubres. El Ministerio de Salud recomienda evitar cruzar ríos o áreas inundadas, no entrar en contacto con aguas estancadas, utilizar protección adecuada durante las labores de limpieza, hervir el agua antes de beberla, mantener buena higiene y buscar atención médica ante cualquier síntoma sospechoso.
¿Cómo podría tu comunidad fortalecer la prevención frente a estos riesgos? ¿Conoces otras recomendaciones útiles? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo para ampliar la información.







