La República Dominicana presenta avances históricos en salud, educación y economía
La República Dominicana, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, ha experimentado avances históricos en áreas clave como salud, educación, seguridad, vivienda y economía. Durante su reciente informe, el mandatario destacó la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible que marca un cambio significativo en el bienestar del país.
Mejoras en salud, vivienda y seguridad ciudadana
En el sector salud, la esperanza de vida aumentó de 73.5 a 75.1 años, mientras que la tasa de mortalidad infantil cayó de 20.9 a 15.9 por cada mil nacidos vivos. Los embarazos adolescentes disminuyeron notablemente y más de 2.5 millones de personas se integraron al sistema de seguridad social. Además, la Estrategia Hearts benefició a 300,000 pacientes mayores de 45 años.
En cuanto a seguridad, la tasa de homicidios descendió de 23.4 en 2012 a 8.3 por cada 100,000 habitantes en 2025, y los delitos bajaron un 10 % desde 2019. Se robusteció la fuerza policial con más de 4,000 nuevos agentes y 66 estaciones policiales construidas.
En vivienda, el déficit habitacional se redujo de 32.2 % en 2018 a 27.6 % en 2024 gracias a la entrega de 15,518 viviendas nuevas y el mejoramiento de 51,872 hogares, beneficiando a más de 522,000 ciudadanos. El acceso al agua potable también creció, pasando de 81.8 % a 86.5 %.
Cifras que reflejan el avance nacional
- PIB per cápita: Crecimiento del 34.16 %, de USD 8,603 en 2019 a USD 11,541 en 2024.
- Inversión extranjera directa: Récord de USD 4,500 millones en 2024.
- Exportaciones: Más de USD 12,900 millones, impulsando la economía nacional.
- Turismo: Expansión del 48 %, mostrando atractivos y capacidad de recuperación.
Educación y energías renovables como pilares del desarrollo sostenible
El sector educativo experimentó una expansión importante con la inauguración de 87 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI). La cobertura en primaria se sitúa en 92.6 % y en secundaria en 70.7 %. El Infotep capacitó a 3.4 millones de personas y el programa nacional de robótica educativa benefició a más de 42,000 estudiantes.
En energía, la apuesta por la sostenibilidad es evidente: la generación de energías renovables pasó del 15.9 % en 2020 al 23 % en 2025, asegurando un compromiso firme con la transición energética.
¿Qué opinión te merecen estos avances en la República Dominicana? Déjala en los comentarios o comparte el artículo en tus redes.