José Ignacio Paliza supervisa obras de seguridad y desarrollo hídrico en el norte
El ministro de la Presidencia de República Dominicana, José Ignacio Paliza, supervisó en un recorrido en Dajabón y Santiago Rodríguez, varios proyectos de infraestructura clave para la seguridad nacional y el desarrollo agropecuario en la región.
Avances en el muro fronterizo y canal La Vigía
Durante la visita, Paliza evaluó la construcción de un tramo adicional de 15 kilómetros del muro fronterizo norte, que complementará los 25 kilómetros ya existentes. Este recorrido permitió revisar el progreso de la obra y su adherencia a los estándares técnicos establecidos.
El funcionario también visitó el canal La Vigía, donde el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) finaliza los trabajos de rehabilitación que incluyen una nueva obra de toma y una línea de impulsión. Este proyecto beneficiará a 324 productores agrícolas que cultivan aproximadamente 20,220 tareas. La inversión en esta obra es de RD$283,690,647.95.
Importancia estratégica y supervisión continua
Jose Ignacio Paliza subrayó la importancia de estos proyectos en el marco del desarrollo estratégico del Gobierno en la región norte, destacando la necesidad de supervisiones continuas para cumplir con los plazos previstos. Declaró: «Hemos logrado recuperar una infraestructura prioritaria y esencial como el canal La Vigía, que por años estuvo abandonado. En este Gobierno no actuamos por impulsos ni tomamos decisiones improvisadas».
Por su parte, el director del INDRHI, Olmedo Caba Romano, puntualizó que la rehabilitación del canal incluye un nuevo sistema de bombeo capaz de reabastecer al dique Veterano 0, mediante dos bombas subterráneas con un total combinado de 24,000 galones de capacidad.
Progreso en la presa Boca de los Ríos
En Santiago Rodríguez, Paliza inspeccionó la construcción de la presa Boca de los Ríos, conocida como presa de Guayubín, donde acompañó a los equipos de ingeniería y supervisión de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y otras empresas contratistas. La presa, cuya construcción está completada en un 75%, está programada para finalizar en el último trimestre de 2026. Este proyecto, con una inversión de RD$6,000 millones, incluye una central hidroeléctrica de 2.1 megavatios y un embalse con una capacidad de 50.6 millones de metros cúbicos.
El administrador de EGEHID, Rafael Salazar, anunció que la obra progresa según el cronograma inicial. Esta obra también contempla la creación de nuevas vías de acceso, áreas para piscicultura y un plan de reforestación de la cuenca.
El ministro de la Presidencia estuvo acompañado por Roger Pujols, viceministro de Proyectos Especiales y Coordinación de Seguridad, las gobernadoras provinciales, y equipos de ingeniería encargados de las obras.







