Jhanel Ferreras advierte sobre la fusión haitiana y su impacto en la soberanía dominicana

Jhanel Ferreras, analista internacional, advirtió en una reciente entrevista en “Todo en el Punto Podcast” sobre la crisis haitiana y las implicaciones que esta supone para la soberanía de la República Dominicana. Su análisis profundizó en el actual panorama geopolítico mundial y en el desafío que enfrenta la identidad nacional dominicana.
Panorama mundial y amenazas geopolíticas para la República Dominicana
Originario de Santo Domingo Este, Ferreras expuso su trayectoria en comunicación política y análisis internacional. Señaló que la hegemonía de Estados Unidos se mantiene a través de estrategias de influencia global, buscando alinear a otros países con sus intereses. Contrastó este fenómeno con el avance del bloque de los BRICS, que representa a una parte significativa de la población mundial.
El analista también abordó la relación comercial de China con América Latina, advirtiendo que, aunque ofrece productos económicos, la repatriación de capital limita el desarrollo regional. No obstante, enfatizó que la República Dominicana sigue alineada a la política exterior estadounidense.
Crisis haitiana: narrativa, riesgos y etapas de la preocupación nacional
- Amenaza histórica: Ferreras rechaza el concepto de “país hermano” y sostiene que Haití ha sido un riesgo constante para la nación dominicana.
- Narrativa traidora: Criticó la tendencia a favorecer la mano de obra haitiana en sectores como agricultura, construcción y turismo, en detrimento de los dominicanos.
- Etapas de la “invasión masiva”: Invasión, negación, normalización, desplazamiento de trabajadores dominicanos y eventual dominio territorial.
- Recursos educativos: Denunció que recursos dominicanos son destinados a la educación de niños haitianos, instando a priorizar primero a la niñez local.
Llamado a la conciencia histórica y acción política decidida
Haciendo un paralelismo con la Masacre del Perejil de 1937, Ferreras advirtió que la gestión de la crisis haitiana requiere medidas determinantes, no solo diálogo. Instó a los líderes políticos dominicanos a tomar acción consciente y decidida para salvaguardar la soberanía y la identidad nacional.
En conclusión, su mensaje enfoca la necesidad de un esfuerzo cohesivo, proactivo y responsable ante este desafío fundamental para la República Dominicana.
¿Consideras que la República Dominicana debe cambiar su enfoque frente a la crisis haitiana? Comparte tu opinión en los comentarios y continúa el diálogo social.