INDOTEL inicia campaña “No caigas en gancho” para concienciar sobre llamadas fraudulentas
INDOTEL ha puesto en marcha la campaña de concientización “¡No caigas en gancho!” con la misión de educar y alertar a la población dominicana sobre los distintos métodos de fraudes telefónicos perpetrados a través de llamadas y mensajes falsos, promoviendo así un entorno digital más seguro.
Estrategias presenciales y educativas para la prevención de fraudes
La campaña fue oficialmente presentada en la estación Juan Pablo Duarte del Metro de Santo Domingo y se extenderá a otros espacios de alto tránsito, como las estaciones del metro y los autobuses de la OMSA. Con materiales visuales, señalizaciones y actividades presenciales, INDOTEL busca fomentar una cultura de uso responsable y seguro de los servicios móviles, alertando a los ciudadanos sobre cómo identificar y evitar prácticas engañosas cada vez más frecuentes.
Arte, creatividad y educación para combatir las estafas
- Mimos en estaciones: Representan de forma artística las situaciones más comunes de fraude telefónico para captar la atención y sensibilizar.
- Refuerzo educativo multiplataforma: Afiches, volantes, redes sociales y medios digitales difunden información clave sobre el modus operandi de los estafadores y medidas preventivas.
- Fraudes más frecuentes: Promesas de premios falsos y suplantación de instituciones oficiales son algunos ejemplos abordados en la campaña.
Compromiso institucional para una ciudadanía informada y protegida
Eloy Tejera, director de Comunicaciones de INDOTEL, resaltó el uso de un lenguaje sencillo y creativo para conectar con el público y reforzar la protección de la información personal. El trabajo coordinado con proveedores de servicios y autoridades busca disminuir la incidencia de llamadas fraudulentas y fortalecer la confianza en los servicios de telecomunicaciones. Ángel Concepción, director de la campaña, destacó que la combinación de arte y creatividad facilita la sensibilización frente a las amenazas digitales. INDOTEL exhorta a la población a no compartir información personal con desconocidos, evitar enlaces sospechosos y reportar cualquier intento de fraude a través de los canales oficiales.
¿Consideras relevantes estas iniciativas educativas para la prevención de fraudes? Comparte tus ideas en los comentarios o difunde la campaña para que más ciudadanos estén informados y seguros.