Inauguración del Monumento a los Cocolos y Presentación del Libro “Aportes de los Cocolos a la Identidad Nacional Dominicana”
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana ha puesto en circulación el libro “Aportes de los cocolos a la identidad nacional dominicana”, una obra que resalta la invaluable herencia cultural, social, económica, intelectual y deportiva de la comunidad cocola proveniente del Caribe. La actividad fue especialmente significativa por la inauguración de un monumento en honor a dicha comunidad en San Pedro de Macorís.
Libro y Monumento: Reconocimiento a los Aportes de los Cocolos
El libro, que reúne contribuciones de reconocidos historiadores como Frank Moya Pons, José del Castillo y Humberto García Muñiz en once capítulos, fue presentado oficialmente por el canciller Roberto Álvarez, con un prólogo a cargo del viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié.
Presencia Caribeña y Académica en el Evento
- Dignatarios regionales: El acto inaugural contó con figuras como el gobernador general de Antigua y Barbuda, Rodney Williams, el primer ministro de las Islas Vírgenes Británicas, Natalio Wheatley, y representantes del Consejo Económico y Social de Saint Maarten.
- Colaboración histórica: Historiadores puertorriqueños que aportaron al libro también estuvieron presentes, realzando el valor del esfuerzo conjunto.
Fortalecimiento de la Identidad y Relaciones Caribeñas
El canciller Álvarez destacó la importancia de los lazos históricos entre la República Dominicana y las islas del Caribe, enfatizando la necesidad de una estrategia coherente para estrechar esos vínculos. Por su parte, el viceministro Rubén Silié subrayó que el libro representa un reconocimiento a la comunidad cocola y al papel fundamental que la cultura cumple en la construcción de relaciones entre pueblos.
Los escritores Avelino Stanley y Julio César Mota, encargados de presentar la obra, explicaron que el proyecto fue impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores como homenaje a la historia y legado de los cocolos.
La presentación del libro y la inauguración del monumento son iniciativas orientadas no solo a honrar la memoria de esta comunidad, sino también a promover una comprensión más profunda de sus contribuciones y a robustecer las relaciones entre la República Dominicana y los países del Caribe.
¿Crees que estas acciones contribuyen a valorar la diversidad cultural dominicana? Comparte tu perspectiva en los comentarios o difunde este contenido entre tus contactos.