Importancia de la Energía y la Educación para el Crecimiento Económico en la República Dominicana
La energía y la educación se posicionan como factores clave para el desarrollo económico sostenible de la República Dominicana, según destacó René Grullón, presidente ejecutivo del Grupo Popular. Durante un almuerzo organizado por la Cámara Americana de Comercio, Grullón afirmó que el país tiene el potencial de duplicar su crecimiento económico en los próximos once años, siempre y cuando se atiendan de forma urgente estos dos desafíos fundamentales.
Energía eléctrica y educación: Desafíos urgentes para el crecimiento
Grullón manifestó su respaldo a la hoja de ruta del Gobierno dominicano para lograr la Meta RD 2036, enfocada en impulsar un crecimiento sostenido con la colaboración del sector privado. Subrayó que resolver los problemas del sistema eléctrico nacional, especialmente en la distribución de energía, es esencial para fortalecer la competitividad y estabilidad del país.
En cuanto al sector educativo, Grullón enfatizó que incrementar la inversión no es suficiente, sino que debe prestarse atención a la calidad del gasto. Aseguró que el crecimiento sostenible está directamente relacionado con el desarrollo de talento y la movilidad social que se propicia a través de una educación de calidad.
Factores adicionales para el desarrollo sostenible
- Protección del medioambiente: Considerada por Grullón como una base esencial para el crecimiento económico a largo plazo.
- Fortalecimiento institucional y ético: Elementos necesarios para generar confianza y una sociedad más justa.
- Innovación y emprendimiento: Pilares que impulsan la productividad y la creación de nuevas oportunidades.
- Confianza empresarial: Fundamental para atraer inversiones y garantizar la estabilidad del entorno económico.
Cooperación bilateral y visión empresarial compartida
Durante el evento, Francesca Rainieri, presidenta de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, celebró la designación de Leah Francis Campos como embajadora de Estados Unidos y reiteró el compromiso del sector empresarial dominicano con el fortalecimiento de la cooperación bilateral. Además, resaltó la reciente participación de una delegación pública y privada dominicana en la Semana Dominicana en Estados Unidos, que sirvió como plataforma para promover la próxima Cumbre de las Américas en Punta Cana.
Las declaraciones de René Grullón sobre la energía y la educación como pilares del crecimiento económico expresan la necesidad de un mayor diálogo y colaboración entre el sector privado y el Gobierno. Apostar por la calidad y la sostenibilidad es un llamado a la acción en un momento decisivo para la economía dominicana.
¿Crees que la energía y la educación son suficientes para impulsar el crecimiento económico de la República Dominicana? ¿Qué otros aspectos agregarías a este debate? Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo en tus redes sociales.







