Henry Molina destaca la importancia de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este para garantizar derechos
TL;DR: Henry Molina resaltó que la nueva Ciudad Judicial de Santo Domingo Este evidencia el compromiso del Poder Judicial para modernizar el sistema, mejorar el acceso y garantizar los derechos de la ciudadanía con eficiencia y transparencia.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana, Henry Molina, afirmó que la inauguración de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este representa un compromiso renovado del Poder Judicial para ofrecer un sistema de justicia que responda efectivamente a las necesidades y derechos de la ciudadanía.
Transformación institucional y cultural del sistema judicial
Durante la presentación de la nueva Ciudad Judicial, Henry Molina subrayó que esta iniciativa no solo busca gestionar casos de forma eficiente, sino también garantizar derechos, proteger la dignidad y fortalecer la cohesión social en una de las comunidades más grandes y diversas del país. Destacó que la transformación del sistema judicial implica cambios profundos tanto en la infraestructura como en la cultura institucional del Poder Judicial.
Digitalización y expansión del modelo judicial
- Digitalización judicial: Un alto porcentaje de trámites en las Cortes del Distrito Nacional ya se realiza digitalmente, reflejando el avance tecnológico en áreas clave.
- Expansión del modelo: El esquema de Ciudades Judiciales será implementado en otras jurisdicciones para fortalecer la eficiencia y la credibilidad a nivel nacional.
- Ética y trato humano: La nueva ciudad promueve la integración de tecnología y ética pública para consolidar la confianza ciudadana.
Transparencia, accesibilidad y resultados del Departamento Judicial
El alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, remarcó la importancia de la transparencia en la judicatura y se comprometió a mejorar la accesibilidad a las instalaciones. Además, se presentaron datos que muestran progresos como una tasa de solución del 91% en los trámites judiciales entre 2024 y 2025 y una reducción en la población carcelaria preventiva, indicadores del impacto positivo del nuevo modelo.
La evolución del Poder Judicial se ve reforzada por el programa «Justicia y Sociedad», destinado a fortalecer la relación con la comunidad y a facilitar el acceso ciudadano a los servicios judiciales de manera transparente y eficiente.
¿Consideras que la modernización judicial mejorará la confianza en las instituciones? Comparte tu opinión en los comentarios y contribuye al debate sobre el acceso a la justicia en República Dominicana.