Gobierno Dominicano Impulsa Transparencia y Moderniza Infraestructura en Consejo de Ministros
El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron el quincuagésimo primer Consejo de Ministros en el Palacio Nacional, centrando la agenda en nuevas normativas de transparencia y la presentación de un extenso reporte de infraestructura. Esta iniciativa refuerza el firme compromiso del Gobierno por la rendición de cuentas y la modernización del aparato estatal.
Fortalecimiento de la transparencia y la administración pública
Durante la sesión, José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia, detalló los objetivos de las recientes reformas legales, orientadas a mejorar la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública. El debate giró en torno al nuevo Código Penal Dominicano y a la Ley de Contrataciones Públicas, que buscan combatir la corrupción y adoptar mejores prácticas de integridad.
Sanciones y tipos penales en la nueva normativa
- Sanciones más severas: El nuevo Código Penal incluye castigos más estrictos para casos de corrupción, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y soborno.
- Responsabilidad penal ampliada: Se incrementan los mecanismos para responsabilizar legalmente a los funcionarios públicos que infrinjan la ley.
Modernización de contrataciones públicas y avances en infraestructura
El director de la Dirección General de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, expuso los detalles de la nueva ley promulgada en julio de 2025, que moderniza el sistema de contrataciones con exigencias de transparencia e integridad. Esta legislación introduce la Plataforma Pladicop, destinada a digitalizar y monitorear cada etapa de los procesos de adquisición estatal. Como complemento, la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, presentó avances significativos en materia de transparencia, valorados positivamente por la OCDE.
Reporte de inversión y eficiencia energética
- Inversión en infraestructura: Se destacó la obra “5 años construyendo el país que queremos”, que evidencia una inversión superior a RD 600,000 millones en proyectos implementados bajo el Plan Nacional de Inversión en Infraestructura.
- Medidas de ahorro energético: El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció acciones para optimizar recursos energéticos en las entidades estatales, promoviendo la sostenibilidad ambiental.
Compromiso con el desarrollo y la institucionalidad
Las propuestas y medidas discutidas en este Consejo de Ministros reafirman el compromiso del Gobierno dominicano con la transparencia, la eficiencia en la gestión pública y el desarrollo de infraestructuras para asegurar el bienestar ciudadano. El fortalecimiento del marco legal y la inversión estratégica buscan consolidar una administración moderna y confiable, alineada con los estándares internacionales.
¿Qué opinas sobre las nuevas normativas de transparencia y las inversiones en infraestructura? Comparte tu punto de vista en los comentarios o difunde este artículo en tus redes sociales.