General retirado admite plan para asesinar a Lula en 2022 durante presunto intento de golpe de Estado
El general retirado del Ejército brasileño, Mário Fernandes, admitió ante la Corte Suprema haber ideado un plan para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2022, en medio de investigaciones sobre un presunto golpe de Estado destinado a mantener en el poder al expresidente Jair Bolsonaro. Esta confesión surge en un contexto de alta tensión política y judicial en Brasil.
Detalles del plan «Puñal Verde y Amarillo» y confesión ante la Corte Suprema
Durante su interrogatorio, Fernandes, quien trabajó en la Secretaría General de la Presidencia durante el gobierno de Bolsonaro, reconoció la autoría de un plan denominado «Puñal Verde y Amarillo». El general elaboró un documento detallando la estrategia, el cual luego calificó como un «pensamiento digitalizado» y un «estudio de situación». Entre los objetivos del plan figuraban no solo el presidente Lula, sino también el vicepresidente Geraldo Alckmin y el juez Supremo Alexandre de Moraes, planteando su secuestro o asesinato.
Evidencias y participación de otros implicados
- Documento impreso en el Palacio de Planalto: Tres copias del plan fueron presuntamente impresas en la sede del Gobierno brasileño.
- Conocimiento de Bolsonaro: Las autoridades indican que el expresidente estaba al tanto y monitoreaba el desarrollo del plan.
- Eliminación del documento: Fernandes declaró que destruyó el texto poco después de su elaboración y que nunca lo mostró a terceras personas.
Investigación judicial y reacciones políticas tras la confesión
La confesión de Fernandes ha intensificado los juicios en curso, que podrían afectar a 34 personas, incluido Bolsonaro. Los fiscales sostienen que existía una red de planificación para impedir la transición democrática. Por su parte, Bolsonaro ha negado cualquier intento de golpe de Estado y defiende que solo buscaba «alternativas» dentro del marco constitucional tras su derrota en 2022, distanciándose de cualquier acción violenta.
¿Crees que estas investigaciones influirán en el panorama político de Brasil? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde esta noticia para generar debate.