El Presidente Abinader Devuelve Ley del Ministerio de Justicia con Observaciones
El presidente Luis Abinader ha enviado de regreso al Congreso Nacional la ley aprobada que establece el Ministerio de Justicia, solicitando modificaciones en artículos clave para garantizar su efectiva implementación y coherencia constitucional.
Observaciones Presidenciales a la Ley del Ministerio de Justicia
La decisión fue comunicada en sesión extraordinaria del Senado, a través de una carta dirigida por Abinader al presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos. Las observaciones se enfocan en los artículos 6, 9 y 22, los cuales son esenciales para la definición de políticas y funciones del nuevo ministerio.
Puntos Clave de las Observaciones
- Artículo 6: Establece que la política criminal debe ser atribución exclusiva del Poder Ejecutivo, permitiendo la participación del ministerio sin excluir a otros entes judiciales y respetando el artículo 169 de la Constitución.
- Artículo 9: Propone incluir la coordinación de la representación judicial y extrajudicial del Estado, así como el Sistema Nacional de Derechos Humanos, siempre alineado a las instrucciones presidenciales.
- Artículo 22: Plantea que el Viceministerio de Políticas Públicas participe en el diseño de políticas contra la criminalidad, sin invadir competencias de otros órganos estatales.
Proceso Legislativo y Futuro del Ministerio de Justicia
El presidente Abinader reiteró su compromiso con que el futuro Ministerio de Justicia funcione como una herramienta moderna y efectiva. La propuesta fue aceptada por el Senado en una única lectura y ahora será revisada por la Cámara de Diputados antes de su retorno al Poder Ejecutivo. Este nuevo órgano será responsable de la planificación, dirección y coordinación del Sistema de Justicia, integrando ocho instituciones con funciones judiciales.
¿Consideras acertadas las observaciones hechas por el presidente Abinader? Participa dejando tu opinión en los comentarios o comparte la noticia para fomentar el debate.