El Poder Ejecutivo presenta el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2026
El Poder Ejecutivo de la República Dominicana ha presentado ante el Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2026. Esta acción se enmarca en el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Constitución y la Ley Orgánica de Presupuesto, marcando un paso clave en la planificación financiera nacional.
Detalles del Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2026
El proyecto de presupuesto presentado asciende a 1 billón 744 mil millones de pesos, lo que representa el 20.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país. La entrega oficial fue realizada por el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, a la Secretaría General de la Cámara de Diputados. Este presupuesto pone especial énfasis en la inversión pública, destinando RD$215,284.7 millones—equivalente al 2.5 % del PIB—a proyectos prioritarios enfocados en mejorar la conectividad y eficiencia del sistema de transporte, así como en fortalecer áreas esenciales como el turismo y la agropecuaria.
Aspectos Clave del Presupuesto 2026
- Ingreso fiscal: Se prevé un ingreso de RD$1,342,258.2 millones.
- Gasto total: El gasto estimado asciende a RD$1,622,833.4 millones.
- Déficit fiscal: El presupuesto establece un déficit fiscal del 3.2% del PIB, equivalente a RD$280,575.3 millones.
- Medidas sociales: Incluye ajustes y recursos adicionales en el sector salud, inversión en agua potable y apoyo a promociones deportivas.
- Sostenibilidad fiscal: El Ejecutivo reitera su compromiso con la disciplina en las finanzas públicas y la garantía de servicios esenciales para los sectores más vulnerables.
Relevancia del presupuesto 2026 en la estrategia nacional
El Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2026 está alineado con las prioridades estratégicas del gobierno y el Plan Nacional Plurianual del Sector Público. Su enfoque en la reactivación económica y el fortalecimiento de la infraestructura pública lo convierten en un instrumento clave para impulsar el desarrollo nacional. La discusión y eventual aprobación del presupuesto están previstas para las próximas sesiones del Congreso Nacional.
¿Cuál es tu opinión sobre el enfoque y los objetivos de este presupuesto? Déjala en los comentarios o comparte este artículo para fomentar el debate público.