Donald Trump visita Texas tras devastadoras inundaciones
Donald Trump visita Texas tras devastadoras inundaciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Texas el 11 de julio de 2025, en medio de la crisis generada por las recientes inundaciones que han dejado al menos 120 personas fallecidas y más de 170 desaparecidos. La visita ocurre una semana después de que intensas lluvias provocaron devastación en la región, atrayendo la atención sobre la gestión de la emergencia y las decisiones administrativas relacionadas.
Impacto mortal y respuesta oficial ante las inundaciones
Trump, acompañado por la primera dama, Melania Trump, anunció durante su breve visita que se reuniría con algunas familias afectadas por la tragedia. El presidente describió la situación como “horrible” y de “urgente atención”. Las lluvias comenzaron el 4 de julio e inundaron varias comunidades, siendo el condado de Kerr el más perjudicado con 96 muertes, incluidas 36 correspondientes a niños de un campamento de verano cristiano en Hunt, próximo al río Guadalupe.
Controversias sobre gestión, recortes y alertas tardías
- Recortes presupuestarios: La administración Trump ha propuesto reducciones en los fondos para sistemas de alerta y rescate, generando críticas sobre su impacto en la respuesta a desastres.
- FEMA bajo escrutinio: El presidente evitó responder sobre la posible afectación a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y minimizó la influencia de estos recortes durante la emergencia.
- Retrasos en alertas: Informes revelan que la notificación de emergencia a los residentes del condado de Kerr se retrasó varias horas tras la primera solicitud del sheriff, lo que puso en riesgo a la población.
- Respuesta divisiva: Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Interior, defendió la gestión oficial como “rápida y eficiente”, aunque reportes señalan limitaciones por falta de recursos y nuevas regulaciones.
Retos gubernamentales y próximas revisiones
La llegada de Trump a Texas en medio de la emergencia pone de relieve las dificultades estructurales en la gestión de desastres naturales, así como la responsabilidad de las autoridades en la preparación y respuesta. La crisis mantiene al estado en situación crítica y ha abierto un debate nacional sobre la suficiencia de los recursos, la eficacia del gobierno y la mejora de los protocolos de emergencia. Las acciones y decisiones tomadas seguirán bajo observación y análisis en los días venideros.
¿Crees que los recortes presupuestarios afectan la respuesta ante emergencias? Comparte tu opinión en los comentarios o comparte este artículo en tus redes sociales.