Diversos sectores respaldan observación de Abinader a la ley de gestión de residuos
Diversas entidades sociales, empresariales y productivas han manifestado su respaldo a la decisión del presidente Luis Abinader de observar las modificaciones realizadas por el Congreso Nacional a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, No. 225-20. La medida es vista como una muestra de apertura al diálogo y una señal del compromiso presidencial con la sostenibilidad ambiental y económica en la República Dominicana.
Organizaciones empresariales valoran decisión del Ejecutivo
La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), mediante su presidente Fernando Pinales, destacó que la observación del mandatario responde a inquietudes expresadas por diversos sectores, incluidos los mipymes, acerca de debilidades en la ley modificada. Pinales calificó la decisión como un ejercicio responsable de gobernanza enfocado en el desarrollo sostenible y la realidad financiera de las pequeñas y medianas empresas.
Reacciones del sector turístico y de combustibles
- Gremios turísticos: Una coalición de asociaciones turísticas y hoteleras aplaudió la revisión presidencial, resaltando la importancia de una gestión ambiental sólida para la competitividad y desarrollo del sector.
- Adecom: La Asociación de Empresas Distribuidoras de Combustibles a Domicilio ve la observación como una oportunidad de fomentar un diálogo equilibrado, advirtiendo sobre el posible impacto negativo de la normativa en este sector regulado.
- Asopymegas: La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de GLP considera que la acción del Ejecutivo permite una revisión más justa y consensuada, ante el riesgo para la sostenibilidad de las estaciones de expendio de combustibles.
El Gobierno y la ley de residuos sólidos: próximos pasos
El presidente Abinader ha informado que la ley aún no ha sido remitida oficialmente al Ejecutivo. Sin embargo, tras recibirla, analizará las observaciones presentadas por los distintos sectores sobre su viabilidad e impacto. Este proceso refleja su compromiso como líder del Poder Ejecutivo para garantizar la calidad legislativa y dar voz a todas las partes involucradas.
¿Crees que la observación presidencial favorece una mejor legislación ambiental? Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo para ampliar el debate.