Consumo de Combustibles por Aerolíneas en República Dominicana Aumenta a 189 Millones de Galones
El consumo de combustibles por aerolíneas en República Dominicana alcanzó un récord de 189,2 millones de galones en 2024, mientras que los aeropuertos del país atendieron a más de 19 millones de pasajeros. Este crecimiento está estrechamente vinculado al impulso del turismo y la recuperación constante del tráfico aéreo tras la pandemia.
Incremento sostenido en el consumo de combustibles para aviación
Desde 2021, el uso de avtur, el combustible principal para la aviación, ha experimentado un ascenso notable. Según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), entre 2021 y 2024 se observó un crecimiento del 51% en el consumo, pasando de 125,3 millones a 189,2 millones de galones. El periodo 2021-2022 destacó con un aumento del 40,1%, seguido de un consumo estable en 2022 y 2023 (175,7 millones de galones), y finalmente, un ascenso del 7,7% en 2024.
Relación con la reactivación turística
- Crecimiento de pasajeros: Entre 2021 y 2024, la cantidad de viajeros movilizados pasó de 10 millones a más de 19 millones, evidenciando un incremento del 90% según la Junta de Aviación Civil (JAC).
- Movilidad aérea: El número de vuelos también ha ascendido. En 2023 se contabilizaron 66,493 vuelos, con una proyección de 67,833 en 2024 y 47,583 vuelos ya registrados hasta agosto de 2025.
Conectividad aérea y políticas de Cielos Abiertos
El presidente del país subrayó que República Dominicana se ha posicionado como el segundo país en Latinoamérica con mayor conectividad aérea, gracias a la implementación de políticas de Cielos Abiertos. Estas acciones han permitido ampliar el número de rutas y han fortalecido la competitividad dentro del sector.
Impacto económico de la aviación en República Dominicana
Se proyecta que la aviación genere cerca de 15,000 millones de dólares en ingresos directos e indirectos para finales de 2025, representando alrededor del 11% del PIB en el rubro turístico. Además, este desarrollo crea más de 40,000 empleos directos y 540,000 empleos indirectos, lo que refleja un fuerte impacto positivo en la economía nacional y en la generación de oportunidades laborales.
¿Cómo percibes el impacto del crecimiento del tráfico aéreo en República Dominicana? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este análisis en tus redes.







