Comisión Aeroportuaria ordena a Aerodom pagar cinco millones de dólares por fallo eléctrico en el AILA
Comisión Aeroportuaria ordena a Aerodom pagar cinco millones de dólares por fallo eléctrico en el AILA
La Comisión Aeroportuaria de la República Dominicana ha determinado que Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) debe pagar cinco millones de dólares como consecuencia de un fallo eléctrico ocurrido en el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (AILA). Esta decisión se fundamenta en un informe preliminar sobre el incidente que ha generado preocupación sobre la confiabilidad de los sistemas eléctricos en infraestructuras críticas.
Detalles del fallo eléctrico y medidas aplicadas a Aerodom
El incidente eléctrico, registrado el pasado domingo, fue atribuido al colapso del conjunto celda-seccionadora de media tensión en la terminal norte y a la ausencia de un circuito de respaldo adecuado. Tras una reunión extraordinaria, la Comisión Aeroportuaria resolvió que, además de la multa económica, Aerodom deberá asumir los costos asociados a los daños ocasionados a pasajeros y aerolíneas durante la interrupción.
Resultados y obligaciones tras el incidente
- Pago de la multa: Aerodom debe abonar cinco millones de dólares en cumplimiento de la resolución.
- Reparación y compensación: Se exige la cobertura de gastos por los perjuicios causados a las aerolíneas y pasajeros afectados.
- Informe definitivo y planos: Aerodom dispone de 48 horas para entregar los planos eléctricos actualizados y un informe sobre el incidente.
- Actualización del sistema: Está previsto un plazo de tres meses para la intervención estructural y la modernización del sistema eléctrico del AILA.
La respuesta institucional y el impacto en la infraestructura
Cabe destacar que, durante el suceso, no se perdió el suministro de energía ni de la red nacional ni de las plantas de emergencia, y el campo aéreo permaneció operativo en todo momento. La investigación, llevada a cabo por técnicos de organismos como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Energía y Minas, y el Instituto Dominicano de Aviación Civil, subraya la importancia de reforzar los protocolos de manejo de crisis.
La resolución adoptada por la Comisión Aeroportuaria procura que se cumplan las responsabilidades contractuales y promueve la mejora sustancial de la infraestructura eléctrica del AILA, con miras a prevenir eventos similares y garantizar la confiabilidad del servicio aeroportuario en la República Dominicana.
¿Consideras que las medidas tomadas por la Comisión Aeroportuaria son suficientes para garantizar la seguridad y confiabilidad del AILA? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes sociales.







