CAASD Invierte RD$335.6 Millones en Proyectos de Agua Potable para Los Alcarrizos y Pedro Brand
TL;DR: La CAASD realiza una inversión de RD$335.6 millones en varias obras para mejorar el acceso al agua potable en Los Alcarrizos y Pedro Brand, beneficiando a más de 19,000 personas.
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) anunció una inversión de RD$335.6 millones en proyectos de agua potable para los municipios de Pedro Brand y Los Alcarrizos, con el objetivo de mejorar considerablemente el acceso al servicio para más de 19,000 habitantes en estas comunidades.
Detalles de las obras en Pedro Brand y Los Alcarrizos
El recorrido de supervisión de avances inició en La Cuaba, donde se construye un acueducto múltiple que contempla obra de toma, línea de aducción de 8 pulgadas y un depósito regulador superficial de 350 metros cúbicos. Este proyecto, que incluye la instalación de más de 10,000 metros de tuberías y 524 acometidas domiciliarias, representa una inversión aproximada de RD$198 millones.
Otros sectores beneficiados con infraestructura hídrica
- Sávica (Los Alcarrizos): Montaje de sistema booster, más de 3,300 metros de tuberías y 372 acometidas con una inversión de alrededor de RD$28 millones, en beneficio de 1,860 residentes.
- Nuevo Paraíso y Los Cocos: Colocación de más de 5,300 metros de tuberías y 930 acometidas con una inversión de RD$39.7 millones, para aproximadamente 2,500 personas.
- Eduardo Brito I y II (Pedro Brand): Empalmes de línea, instalación de más de 12,600 metros de tuberías y 1,751 acometidas con una inversión de RD$69.8 millones, beneficiando a cerca de 10,000 habitantes.
Plan de expansión y supervisión de calidad de las obras
El director de la CAASD, Felipe Suberví, resaltó la importancia de garantizar la calidad en la ejecución de estas obras, subrayando que forman parte de un plan de expansión que busca reducir los déficits históricos en el suministro de agua potable de la zona. Todas las intervenciones se desarrollan bajo estricto monitoreo técnico y administrativo, y las autoridades aseguran que las fases de ejecución siguen activas para ofrecer soluciones sostenibles a la población.
¿Crees que estas inversiones en infraestructura hídrica mejorarán la calidad de vida en estas comunidades? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte esta noticia para que más personas se informen.