Banreservas refuerza medidas para combatir el lavado de activos
Banreservas ha reforzado sus acciones para combatir el lavado de activos, según destacó su presidente ejecutivo, doctor Leonardo Aguilera, durante la apertura del Tercer Congreso Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo. El fortalecimiento de los controles internos es clave para proteger la integridad del sistema financiero nacional y alinearse con las mejores prácticas internacionales.
Banreservas adopta controles estrictos contra el lavado de activos
En su intervención, Aguilera subrayó que Banreservas está implementando medidas estrictas para afrontar los riesgos vinculado al lavado de activos, desafío que afecta al sistema financiero global. Además, la entidad se rige por estándares internacionales y las recomendaciones de organismos como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), reforzando así su responsabilidad para resguardar el sistema bancario dominicano.
Importancia de la regulación y estadísticas globales
- Lavado de activos: Es considerado un delito global, complejo y difícil de detectar, sancionado en la mayoría de las legislaciones.
- República Dominicana: Forma parte de más de 200 jurisdicciones que aplican recomendaciones para fortalecer el marco regulatorio.
- Impacto económico: La ONU y GAFI estiman que los flujos ilícitos superan los 800 mil millones de dólares anuales, equivalente entre el 2% y el 5% del PIB mundial.
Innovación, criptomonedas y transparencia
Aguilera resaltó que la adopción de criptomonedas ha diversificado los riesgos, lo que requiere innovaciones constantes en los mecanismos de detección y prevención. Durante el congreso se analizaron temas como el papel de la inteligencia artificial y las buenas prácticas de gestión gubernamental. El evento reunió a funcionarios, legisladores y empresarios, quienes conocieron las acciones de Banreservas en materia de transparencia y gobernanza.
¿Qué opinas sobre los nuevos desafíos en la lucha contra el lavado de activos? Deja tu comentario o comparte este artículo para fomentar el debate.







