Banreservas destina RD$21,000 millones al sector construcción: Impulso decisivo a la economía dominicana
Banreservas ha destinado RD$21,000 millones al sector construcción, según anunció el presidente ejecutivo del Banco de Reservas de la República Dominicana, doctor Leonardo Aguilera. Este importante financiamiento refuerza el compromiso de la entidad con el desarrollo económico nacional, proyectando además que la cartera de crédito corporativa podría alcanzar los RD$12,300 millones al cierre del año.
Financiamiento de Banreservas y apoyo al sector construcción
Durante un desayuno empresarial realizado en Santo Domingo, Leonardo Aguilera explicó que el notable incremento en las asignaciones de crédito se atribuye a la confianza que los empresarios mantienen en Banreservas. Este avance, impulsado por la política del presidente Luis Abinader para fortalecer la industria, pone énfasis en la financiación de viviendas de bajo costo, un paso crucial para mejorar la calidad de vida y dinamizar la economía.
Efecto multiplicador y misión institucional
- Sector construcción: Considerado uno de los impulsores clave del crecimiento económico en la República Dominicana, destaca por su capacidad de crear empleos y aumentar la inversión.
- Soluciones financieras: Banreservas reafirma su compromiso de ofrecer alternativas innovadoras y seguras para el empresariado, consolidando su posición como un socio estratégico para las iniciativas productivas.
Evento empresarial y visión para el futuro
El encuentro contó con la presencia de destacados empresarios y la participación especial del economista Raúl Hernández Báez, quien expuso sobre la coyuntura actual de la economía dominicana y los retos que enfrentan las empresas. En sus palabras de cierre, Aguilera subrayó que Banreservas trasciende la función tradicional bancaria, ya que busca generar confianza, facilitar decisiones estratégicas y abrir oportunidades para impulsar nuevos negocios.
¿Consideras que el financiamiento de Banreservas será clave para el futuro del sector construcción? Comparte tu perspectiva en los comentarios o difunde este análisis en tus redes sociales.







