Banco Central de República Dominicana reduce su tasa de interés en 25 puntos básicos
Banco Central de la República Dominicana anunció una reducción en su tasa de interés de política monetaria, que pasa de 5.75 % a 5.50 % anual, decisión que responde a su reunión de política monetaria de septiembre de 2025 y busca fortalecer la flexibilidad económica nacional en un contexto internacional desafiante.
Ajustes en tasas: impacto y contexto internacional
Además de la reducción en la tasa de interés de política monetaria, el Banco Central ajustó la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día), bajando de 6.25 % a 6.00 % anual. En contraste, la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se mantiene en 4.50 % anual.
Esta decisión monetaria llega en medio de incertidumbre global, aunque las condiciones financieras internacionales muestran ciertas mejoras. En los Estados Unidos, se proyecta un crecimiento económico del 1.7 % para 2025, con la inflación en agosto situada en 2.9 %, por encima de la meta del 2.0 % de la Reserva Federal. El mercado laboral estadounidense presenta señales de debilitamiento y se prevén nuevos recortes en la tasa de fondos federales tras la reciente baja de 25 puntos básicos.
En la Zona Euro, la actividad económica podría crecer 1.2 % en 2025 pese a retos geopolíticos, con inflación anual en 2.0 % acorde al objetivo del Banco Central Europeo. Asimismo, se espera que los bancos centrales latinoamericanos sigan el camino de recortes de tasas de interés para incentivar la demanda interna.
Entorno de materias primas y tendencias
- Petróleo WTI: Se estabiliza en alrededor de US$63 por barril.
- Oro: Alcanza precios históricos por encima de US$3,800 la onza troy, fungiendo como refugio ante la incertidumbre.
Inflación, crédito y situación económica nacional
En el plano local, la inflación se ubicó dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. En agosto de 2025, la inflación interanual fue de 3.71 % y la inflación subyacente se situó en 4.32 %. Según modelos del BCRD, ambas tasas se mantendrán dentro de los límites establecidos durante 2025 y 2026.
El indicador mensual de actividad económica (IMAE) acumuló un crecimiento de 2.3 % de enero a agosto de 2025, aunque sectores como la construcción y la manufactura han mostrado cierta desaceleración.
La reducción de la tasa de interés forma parte de los esfuerzos para incentivar la demanda interna. Hasta la fecha, se han desembolsado aproximadamente RD$62 mil millones mediante el programa de provisión de liquidez lanzado en junio, apoyando el crédito a sectores productivos.
Se percibe una tendencia a la baja en tasas bancarias y un crecimiento del crédito privado en moneda nacional superior al 8.5 %. Se prevé que dicha tasa crezca hasta entre 10 % y 12 % al finalizar el año. La inversión pública impulsa la economía, junto con una proyección de déficit de cuenta corriente de 2.5 % del PIB, a ser cubierto por inversión extranjera directa.
Las reservas internacionales ascienden a alrededor de US$13,300 millones (10.4 % del PIB), cobertura superior a cinco meses de importaciones, afianzando la resiliencia económica dominicana y una posición de riesgo país favorable respecto a otras naciones de América Latina.
Perspectivas y monitoreo continuo
El Banco Central de la República Dominicana reitera su compromiso de vigilar cercanamente la situación económica y adoptar medidas apropiadas para mantener la inflación en su rango objetivo y fomentar un entorno que favorezca el crecimiento sostenible.
¿Cómo valoras el impacto de esta reducción de tasa de interés en la economía nacional? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes.