Aumento de casos de cáncer de pulmón en no fumadores según especialistas
El cáncer de pulmón está emergiendo como una de las enfermedades más frecuentes en la región, incluso entre personas que nunca han fumado. Un especialista en neumología de Cleveland Clinic advirtió sobre el crecimiento de esta problemática y detalló los factores de riesgo involucrados.
Factores de riesgo del cáncer de pulmón en no fumadores
El doctor Diego Maldonado, experto en neumología, señaló que además del tabaquismo, existen múltiples factores que incrementan la probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón. Entre ellos, la exposición a contaminantes ambientales en grandes ciudades, especialmente a partículas finas (PM2.5), la exposición laboral a asbesto y radón, así como antecedentes familiares de la enfermedad que sugieren una predisposición genética. El uso de leña para cocinar sin la debida ventilación es otro factor relevante, especialmente en zonas rurales.
Señales de alerta y diagnóstico temprano
- Tos persistente: Puede confundirse con infecciones respiratorias comunes.
- Dificultad para respirar: Un síntoma que muchas veces se subestima.
- Dolor torácico: Puede ser intermitente o constante.
- Sangrado al toser: Un signo de alarma que requiere atención médica inmediata.
Novedades médicas en la detección y tratamiento
Entre los avances médicos más destacados, el especialista mencionó la tomografía computarizada de baja dosis (LDCT) para detectar el cáncer en etapas tempranas, así como la implementación de biopsias líquidas que facilitan la identificación de mutaciones genéticas a través de muestras de sangre. Para el tratamiento, se priorizan técnicas mínimamente invasivas como la cirugía robótica y la toracoscopia asistida por video (VATS), junto con el uso de terapias dirigidas e inmunológicas.
Recomendaciones para la prevención
- Chequeos médicos regulares: Especialmente para personas con antecedentes familiares o exposición a factores de riesgo.
- Evitar el humo de segunda mano: Siempre que sea posible.
- Medidas de protección: Uso de mascarillas en ambientes polvorientos o con químicos.
- Estilo de vida saludable: Dieta rica en antioxidantes, ejercicio regular y considerar pruebas de detección como la LDCT bajo supervisión médica.
Compromiso de Cleveland Clinic en el abordaje del cáncer pulmonar
Cleveland Clinic es reconocido como un centro médico líder en atención clínica, investigación y educación en salud. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de innovaciones médicas y en el tratamiento integral de enfermedades complejas, incluido el cáncer de pulmón, contribuyendo significativamente al bienestar de los pacientes.
¿Conocías sobre los riesgos del cáncer de pulmón en personas no fumadoras? Comparte tu experiencia o consulta al especialista dejando tu comentario o difundiendo este artículo para generar conciencia.