Anuncio oficial de cambios en el gabinete presidencial realizado por Abinader

El presidente Luis Abinader emitió el Decreto 461-25, a través del cual realiza importantes cambios en su gabinete como parte de su nuevo período constitucional, designando nuevos funcionarios en posiciones clave del Gobierno dominicano.
Nuevas designaciones oficiales en el Gobierno Dominicano
Entre las principales novedades, Samuel Pereyra Rojas, quien se desempeñaba como presidente ejecutivo del Banco de Reservas, fue designado presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa). Por su parte, Leonardo Aguilera Batista asumirá la presidencia ejecutiva del Banco de Reservas luego de liderar Refidomsa.
Otros funcionarios nombrados mediante el decreto incluyen a Félix Antonio Reyna Echevarría como director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM) y Carlos Alberto Caminero Sánchez como director de Prensa de la Presidencia. Además, Abel José Guzmán Then fue designado subdirector de DIECOM, reforzando el equipo de comunicación del Ejecutivo.
Lista de cambios destacados en el gabinete
- Edward Rafael Guzmán Padilla: nuevo director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa).
- Onéximo Antonio González: vicepresidente ejecutivo de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).
- Kenia Xiomara Guante Valdez: viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana en el Ministerio Administrativo de la Presidencia.
- Rafael Adolfo Pérez de León: director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
- Dr. Virgilio Cedano Cedano: asesor honorífico del Poder Ejecutivo en materia de salud y atención primaria.
Fortalecimiento de la administración pública en el nuevo período presidencial
Estos cambios en el gabinete reflejan la intención del presidente Abinader de potenciar la gestión gubernamental y garantizar la eficiencia en áreas estratégicas del Estado, en sintonía con los objetivos establecidos para su nuevo período constitucional.
¿Consideras que estos cambios ayudarán a mejorar la gestión pública? Deja tu opinión en los comentarios o comparte este artículo en tus redes sociales.