Acuerdo histórico impulsa a República Dominicana como destino clave para turismo de cruceros junto a la FCCA
TL;DR: República Dominicana firma un convenio estratégico con la FCCA, posicionándose como uno de los principales destinos de cruceros del Caribe y trazando nuevas metas de crecimiento para el sector turístico.
El presidente Luis Abinader lideró la firma de un acuerdo histórico entre República Dominicana y la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), marcando un hito que fortalece la posición del país como referente regional en el turismo de cruceros. El evento, celebrado el 5 de agosto de 2025, forma parte de una estrategia nacional para robustecer la industria turística y atraer inversiones extranjeras.
Convenio estratégico fortalece la industria de cruceros
El acuerdo fue suscrito por el ministro de Turismo, David Collado, y el presidente de la FCCA, Adam Ceserano, situando a la República Dominicana entre los cinco destinos estratégicos más importantes del turismo de cruceros. Este convenio prevé un aumento en la inversión extranjera y eleva el posicionamiento internacional del país en este segmento turístico de alto impacto.
Principales logros y próximos retos
- Sede del Pamac Cruise Summit 2026: República Dominicana albergará este evento clave, reuniendo a ejecutivos de la industria global de cruceros.
- Crecimiento del sector: La llegada de cruceristas se ha duplicado en los últimos años, consolidando el turismo de cruceros como pilar del desarrollo turístico.
- Desarrollo de infraestructura: Puertos como Taino Bay y Cabo Rojo están en funcionamiento, mientras se construyen nuevos terminales en Samaná, Arroyo Barril y Barahona, junto con proyectos futuros en Manzanillo.
- Récords y proyecciones: Se prevé superar los 2.6 millones de visitantes en 2024 y alcanzar 12 millones de turistas en 2025, con un crecimiento estimado del turismo de cruceros entre 7% y 9%.
Impacto del acuerdo y visión a futuro
El acuerdo con la FCCA, vigente hasta diciembre de 2026, contempla estrategias integrales como la creación de empleos, la formación de talento local y la promoción internacional de República Dominicana como destino turístico preferente. Esta alianza refuerza el liderazgo del país en la industria de cruceros y sienta las bases para un futuro próspero en el sector, comprometiéndose con el desarrollo sostenible y la innovación.
¿Consideras que la República Dominicana está lista para liderar el turismo de cruceros en el Caribe? Comenta tu opinión abajo o comparte este artículo para abrir el diálogo.