República Dominicana registra más de 6 millones de visitantes en el primer semestre de 2025
TL;DR: República Dominicana alcanzó un récord histórico con más de seis millones de visitantes en los primeros seis meses de 2025, reflejando un crecimiento turístico sostenido y nuevas metas para el sector.
República Dominicana logró un hito en el primer semestre de 2025 al recibir 6,145,008 visitantes, superando cifras anteriores y estableciendo un nuevo récord nacional. Este crecimiento en la llegada de turistas refuerza el posicionamiento del país como líder en la región y destaca el potencial de su sector turístico.
Crecimiento histórico del turismo y su impacto económico
De acuerdo con las declaraciones del presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo David Collado, el incremento de visitantes representa 1,996,201 más que en el mismo periodo de 2019 y 185,166 adicionales respecto al año anterior. Durante un evento en Santo Domingo, ambos resaltaron cómo este auge fortalece la economía nacional y favorece nuevas oportunidades de inversión.
Datos clave del crecimiento turístico
- Crecimiento comparativo: El turismo creció un 48% respecto a 2019, un 15% sobre 2023 y un 3% frente a 2024.
- Modalidad de llegada: 4,514,093 visitantes llegaron por vía aérea y 1,630,915 en cruceros, nuevo récord en este segmento.
- Principales emisores: Estados Unidos (45%), Canadá (18%), Argentina (6%) y Colombia (4%), entre otros países.
- Aeropuertos destacados: Punta Cana (2,845,622 visitantes), Las Américas (888,331) y el Cibao (454,804).
- Ocupación hotelera: Más del 77% durante el semestre.
- Meta anual: Proyección de 12 millones de visitantes para final de año.
Perspectivas de inversión y colaboración público-privada
El presidente Abinader destacó el clima favorable para invertir en el sector turístico dominicano, subrayando la importancia de la colaboración público-privada para asegurar un crecimiento continuo y diversificado. Estas cifras respaldan la confianza en el potencial del país para atraer capital internacional y consolidarse como destino de preferencia en el Caribe.
¿Cómo crees que este crecimiento turístico puede beneficiar a otras áreas del país? Deja tu comentario o comparte el artículo para abrir el debate.