Designación del Rector del INESDYC como Vicepresidente Regional del Caribe de la OUI
El Dr. José Rafael Espaillat, rector del Instituto Nacional de Educación Superior a Distancia y Capacitación (INESDYC), ha sido nombrado vicepresidente Regional del Caribe de la Organización Universitaria Interamericana (OUI). Este nombramiento, anunciado el 7 de julio de 2025, resalta el papel activo del INESDYC en la cooperación académica regional y fortalece la presencia del Caribe en el ámbito universitario interamericano.
La OUI y su impacto en la cooperación interuniversitaria
La Organización Universitaria Interamericana (OUI), con sede en Montreal, Canadá, agrupa a más de 400 instituciones de educación superior en 28 países de las Américas desde su fundación en 1980. Su principal objetivo es la promoción de la cooperación interuniversitaria, la internacionalización y la movilidad estudiantil, así como el respaldo de programas en liderazgo académico para fortalecer las redes regionales.
Como vicepresidente Regional del Caribe, el Dr. Espaillat asumirá la representación de las instituciones caribeñas ante la Junta Directiva de la OUI. Tendrá a su cargo la coordinación de iniciativas estratégicas y la promoción de la colaboración académica regional, aspectos fundamentales para elevar la visibilidad y relevancia del Caribe en el contexto interamericano.
Trayectoria del liderazgo dominicano en la OUI
- Liderazgo histórico: Académicos dominicanos como el Dr. José Hazim Frappier y la Dra. Emma Polanco Melo han ocupado anteriormente este rol.
- Visibilidad académica: El nombramiento de Espaillat refuerza la tradición de liderazgo de la República Dominicana en la OUI.
- Compromiso institucional: El INESDYC prioriza la cooperación educativa y el diálogo internacional en su misión.
Oportunidades para la educación superior del Caribe
La designación del Dr. José Rafael Espaillat como vicepresidente Regional del Caribe de la OUI reafirma el compromiso del INESDYC con el desarrollo de la educación superior y la colaboración académica regional. Este logro no solo reconoce la labor del INESDYC, sino que también abre nuevas oportunidades para fortalecer la cooperación interuniversitaria y el desarrollo académico en el Caribe.
¿Qué retos y oportunidades crees que enfrentará el Caribe con este nuevo liderazgo académico? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo con tu red académica.