Banco Central de la República Dominicana mantiene tasa de política monetaria en 5.75 % por incertidumbre global y control inflacionario
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció, tras su reunión de política monetaria de junio de 2025, que mantiene la tasa de política monetaria en 5.75 % anual. Además, las tasas de la facilidad permanente de expansión de liquidez y depósitos remunerados permanecen en 6.25 % y 4.50 % anual, respectivamente, mostrando una estrategia de estabilidad ante el panorama internacional.
Creciente incertidumbre global y factores inflacionarios
La determinación del BCRD responde al contexto de incertidumbre global marcada por conflictos geopolíticos que han incrementado la volatilidad del precio del petróleo. Así mismo, el entorno de altas tasas de interés en Estados Unidos supone riesgos inflacionarios, especialmente frente a políticas arancelarias recientes. El BCRD subrayó que las recientes provisiones de liquidez apoyarán la expansión del crédito al sector privado, manteniendo la inflación dentro del rango objetivo de 4.0 % ± 1.0 % establecido por la política monetaria.
En mayo de 2025, la inflación interanual en República Dominicana fue de 3.84 %, mientras que la inflación subyacente, que excluye componentes volátiles, se situó en 4.22 %. Los modelos de pronóstico del Banco Central prevén que estos indicadores permanecerán dentro del rango meta durante 2025 y 2026.
Durante el último semestre de 2024, el BCRD redujo su tasa de referencia en 125 puntos básicos, aunque en el primer semestre de 2025 optó por mantener la tasa de política monetaria sin cambios, dada la elevada volatilidad en los mercados internacionales.
Paquete de medidas y provisión de liquidez
- Liberación de recursos de encaje legal: La Junta Monetaria aprobó en junio la liberación de más de RD$81 mil millones para facilitar créditos a sectores productivos.
- Nuevas facilidades para el crédito: Incluye la liberación de RD$50 mil millones y otros RD$14 mil millones para préstamos a un máximo de 9 % anual.
- Aplazamiento de regreso de facilidades de liquidez: Se postergó el retorno de RD$17 mil millones en facilidades que vencían desde junio, para fortalecer el sistema financiero local.
Entorno internacional y desempeño económico nacional
Internacionalmente, se proyecta que Estados Unidos crecerá 1.5 % en 2025, pese a una contracción del 0.5 % en su PIB en el primer trimestre. La Eurozona estima un crecimiento del 1.0 % y América Latina reporta una expansión estimada del 2.0 % para el mismo periodo.
El precio del petróleo WTI varió entre 76 y 65 dólares por barril a finales de junio, lo que acentuó la volatilidad de los mercados. A nivel interno, el IMAE dominicano mostró un crecimiento interanual de 3.1 % en mayo de 2025, con desempeño favorable en los sectores de minería, agropecuario, manufactura y construcción.
Durante enero a mayo de 2025, las exportaciones totales del país superaron los 6,100 millones de dólares y las remesas alcanzaron 4,900 millones de dólares. Además, se estima que la inversión extranjera directa podría exceder los 4,700 millones de dólares este año, contribuyendo a financiar el déficit de cuenta corriente nacional.
Reservas internacionales y compromiso con la estabilidad
Las reservas internacionales se ubicaron en aproximadamente 14,700 millones de dólares en junio, equivalentes al 11 % del PIB y a cinco meses de importaciones, cifras que superan los parámetros recomendados por el Fondo Monetario Internacional. El BCRD reafirma su compromiso de monitorear la economía y aplicar políticas para preservar la estabilidad macroeconómica, procurando mantener la inflación dentro del objetivo establecido.
¿Crees acertada la decisión del Banco Central de mantener la tasa ante la volatilidad global? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte esta información en tus redes.