Países de la OEA Reafirman su Apoyo a la Misión de Seguridad en Haití
En la 55 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), realizada en Antigua y Barbuda, los países miembros acordaron reafirmar su apoyo a la misión de seguridad en Haití, un esfuerzo internacional destinado a combatir la grave violencia causada por bandas armadas y fortalecer la institucionalidad en la nación caribeña.
Resolución de la OEA para fortalecer la seguridad en Haití
La OEA aprobó una resolución liderada por Estados Unidos y ratificada por consenso, que urge a los países miembros a respaldar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS). Esta misión fue desplegada en 2024 bajo el liderazgo de Kenia, con la aprobación de la ONU y financiamiento estadounidense. El documento solicita ayuda conforme a las capacidades de cada país, aprovechando el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para reforzar a la policía haitiana con recursos materiales y logísticos.
Medidas urgentes y contexto de crisis en Haití
- Asistencia humanitaria: Se exhorta a enviar ayuda y crear condiciones para elecciones libres y justas en Haití.
- Plan de acción OEA: El secretario general Albert Ramdin debe presentar en julio un plan consolidado de apoyo al país.
- Retos del gobierno provisional: Haití enfrenta disputas internas y denuncias de corrupción en su gobierno de transición.
Debate regional y desafíos en la implementación
Durante la Asamblea, se hizo énfasis en la urgencia de pasar de la retórica a la acción para revertir la crisis en Haití. El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, expresó dudas sobre la capacidad de la OEA para resolver las crisis en Haití y Venezuela, sugiriendo que la permanencia de Estados Unidos en la organización depende de avances reales. Paralelamente, la Embajada estadounidense recomendó a sus ciudadanos salir de Haití por el aumento de la violencia, y la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los haitianos en EE.UU. reavivó la polémica sobre el futuro de miles de personas.
De acuerdo con la ONU, desde enero más de 2,680 personas han perdido la vida en Haití a consecuencia de la violencia, mientras que alrededor de 1.3 millones han sido desplazadas, la mitad de ellas menores de edad. Estados Unidos niega estar amenazando con retirarse de la OEA y mantiene una postura optimista y pragmática sobre el papel del organismo regional, según su portavoz Natalia Molano.
Cooperación internacional y próximos pasos en la región
El reciente respaldo de la OEA a Haití destaca la importancia de la cooperación multilateral para atender una crisis de seguridad y humanitaria sin precedentes. El compromiso de los países miembros subraya la prioridad de promover acciones concretas, restaurar la estabilidad política y apoyar la recuperación del país caribeño.
¿Qué opinas sobre el papel de la OEA en la crisis de Haití? Déjanos tu comentario o comparte este artículo en tus redes.