Apagón eléctrico masivo paraliza España y Portugal: Ciberataque bajo sospecha

Santo Domingo, RD.– España y Portugal enfrentan este lunes 28 de abril de 2025 uno de los peores apagones eléctricos de su historia reciente. Desde el mediodía, millones de ciudadanos en ambos países sufrieron cortes generalizados de electricidad que afectaron infraestructuras, comunicaciones móviles, transporte ferroviario, aeropuertos, comercios y servicios básicos.
Impacto masivo en infraestructuras y servicios públicos
El apagón dejó a oscuras las principales ciudades españolas —Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia— y a gran parte del territorio portugués, con semáforos apagados, estaciones de tren paralizadas y aeropuertos como Barajas y El Prat con vuelos suspendidos.
Aunque los hospitales activaron de inmediato generadores de emergencia, algunas cirugías no urgentes tuvieron que ser suspendidas. Las redes de telecomunicaciones también experimentaron serias interrupciones, afectando llamadas, internet y plataformas de mensajería como WhatsApp.
Autoridades movilizadas
El presidente Pedro Sánchez lideró una reunión de emergencia en el Centro de Control de Red Eléctrica. En paralelo, varias comunidades autónomas activaron gabinetes de crisis. La Dirección General de Tráfico (DGT) recomendó evitar la circulación vehicular debido a la falta de control en los semáforos.
Recuperación parcial y medidas en curso
A medida que avanza la tarde, algunas regiones como el País Vasco han comenzado a recuperar el suministro eléctrico. Red Eléctrica, en coordinación con empresas del sector, implementa un plan progresivo de energización de la red.
Un llamado a la calma
Las autoridades insisten en mantener la calma mientras se restablecen los servicios y se esclarecen las causas del evento, que subraya la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante amenazas cibernéticas en un mundo cada vez más interconectado.