El mundo despide al papa Francisco en una emotiva ceremonia en Roma

Ciudad del Vaticano.– El mundo se unió en una profunda muestra de respeto para despedir al papa Francisco en una ceremonia cargada de simbolismo y emotividad, celebrada en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.
Una despedida multitudinaria
A las 10:00 de la mañana (hora de Roma), inició la misa exequial, presidida por el cardenal Giovan Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Según cifras oficiales del Vaticano, más de 250,000 personas asistieron al homenaje, entre ellos representantes de 130 países, incluyendo monarcas y jefes de Estado.
Último recorrido y sepultura en Santa María la Mayor
El cuerpo de Jorge Mario Bergoglio, quien permaneció en capilla ardiente desde el miércoles, fue retirado tras la eucaristía y llevado en cortejo hasta la basílica de Santa María la Mayor, un templo del siglo V, en la ciudad de Roma.
Rompiendo con las tradiciones papales, Francisco eligió no ser sepultado en las grutas vaticanas. Optó por un ataúd sencillo de madera y pidió que su tumba llevara únicamente la inscripción «Franciscus«, reafirmando su deseo de humildad y cercanía con el pueblo.
Un legado de puentes, no de muros
Durante la homilía, el cardenal Battista Re destacó la figura de Francisco como un «constructor de puentes», subrayando su incansable defensa de los migrantes y su permanente llamado a la paz mundial.
«Querido papa Francisco, ahora te pedimos a ti que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, a Roma y al mundo entero», expresó el cardenal en su emotivo mensaje.
El recorrido del féretro, que abarcó casi cinco kilómetros, estuvo acompañado por los aplausos de cientos de miles de personas, quienes formaron un camino de honor hacia su última morada.
Francisco, un papa que cambió la historia
Con su decisión de ser enterrado fuera del Vaticano, Francisco se convierte en el primer pontífice en más de un siglo en optar por un descanso final fuera de las grutas papales, un acto coherente con su vida de sencillez y su mensaje de esperanza, inclusión y misericordia.
Desde este domingo, los fieles podrán visitar la tumba de uno de los papas más queridos y transformadores de la historia reciente de la Iglesia católica.